
El fin del uso de las mascarillas en España tendrá que esperar. El pasado viernes se anunciaba que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) por unanimidad había dado luz verde para dejar de usarlas, y solo habría que esperar a que fuera aprobado por el Consejo de Ministros y a su publicación en el BOE para que fuera un hecho. Se esperaba que se hiciera efectivo en el Consejo de Ministros de este 27 de junio, pero fue el mismo Ministro de Sanidad, José Miñones quién confirmó que no sería en esta fecha, y habría que esperar.
De momento seguirán siendo de uso obligatorio en centros de salud, hospitales, farmacias y centros sociosanitarios, tanto para trabajadores como para visitantes, como hasta ahora, y no hay fecha fija para su fin. El retraso se debe a que no solo debe aprobarse dicha medida, sino que la misma forma parte de todo un decreto de crisis sanitaria, según ha explicado el Ministro, y tiene que pasar los trámites correspondientes.
Cómo quedará el uso de la mascarilla tras su aprobación
Una vez que se apruebe la medida y se publique en el BOE, las mascarillas, según indicaba Miñanes, pasarán a ser de ‘uso recomendatorio’ y con ‘autorresponsabilidad’, y hace referencia a que como buena práctica debería ser usada por quién tenga síntomas ya que la covid-19 sigue estando presente.
Se apunta, según lo respaldado por el CISNS, que únicamente se seguirán usando en las zonas críticas de los hospitales, como quirófanos, unidades de cuidados intensivos y aquellas en las que haya pacientes inmunodeprimidos, como pueden ser las zonas de oncología.
Qué recomiendan los expertos
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICONEM), ha declarado en su último documento de posicionamiento que
'dado el bajo riesgo actual de covid-19 y que no hay elevada transmisión de otras enfermedades respiratorias, parece desproporcionado mantener el uso obligatorio de las mascarillas'.
Según recoge el documento, esto podría cambiar en fechas en las que aumente la incidencia de infecciones respiratorias. Los miembros del Comité, destacan que debería valorarse el uso obligatorio en los periodos en los que hay altas tasas de estas infecciones, es decir de diciembre a febrero, al menos en los espacios en los que se produzcan contactos con pacientes
Por último también recuerdan la importancia de respetar la decisión individual del uso de la mascarilla y de mantenerla en caso de tener síntomas o estar en situaciones de vulnerabilidad.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 17 años Cajamar es despedido por sacar 6.900 euros de la cuenta de una clienta para beneficio propio: el despido es procedente
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa mañana lunes: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Un indigente gana 1,7 millones de euros en la lotería con las últimas monedas que le quedaban en el bolsillo
- Obtiene una indemnización mayor a la del despido improcedente y gana más de 50.000 euros por este detalle: “menos mal que me hizo caso”
- Mercadona pone a temblar a las marcas de lujo con sus nuevas paletas de sombras: ideales y por solo 6 euros
- Vuelven a la tierra después de estar 9 meses atrapados en el espacio y la NASA le dice que su salario de 150.000 euros no cubre las horas extras
- Ni Mercadona, ni Carrefour: este es el supermercado que los está desbancando a todos