
El día llegó y parece que por fin se pone punto y final al uso de las mascarillas en los centros de salud, farmacias y residencias. A pesar de que ya se anunció hace unas semanas, el uso de los cubrebocas finalizará mañana martes cuando el Gobierno, tras la reunión del Consejo de Ministros, acuerde que ya no será necesario llevarla a mano en los lugares donde hasta el momento era obligatorio.
De esta forma, el Ejecutivo sigue las directrices del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que el Ministerio de Sanidad y Comunidades autónomas votaron a favor el pasado 23 de junio. Su publicación en el BOE, entre el miércoles o el jueves, dará comienzo a una nueva etapa.
🔴 @jose_minones ▶️ Los expertos trasladan el fin de la crisis sanitaria #COVID19 y sustituir la norma que obligaba al uso de la #mascarilla en ciertos espacios para pasar a un uso recomendado y de buenas prácticas
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) June 23, 2023
🔊 Se aplicará en todos los espacios y en todo el territorio pic.twitter.com/iFp7oe2LP9
Desde la última gran ola de Covid en territorio nacional el pasado verano, las hospitalizaciones, ingresos en la UCI y fallecimiento cayeron de forma drástica, manteniendo cifras estables. Según el último informe del ministerio liderado por José Manuel Miñones, el pasado viernes, aún quedan hospitalizados en planta 1.297 personas en planta y 86 en cuidados intensivos.
Dónde no y dónde sí habrá que hacer uso de la mascarilla
Una vez publicadas en el Boletín Oficial del Estado, las mascarillas pasan a ser recomendables en determinados espacios sanitarios donde hay pacientes vulnerables o con síntomas de infección respiratoria.
Los lugares donde ya no será obligatorio su uso serán: las farmacias, las clínicas de fisioterapia y odontológicas, los centros de salud, las residencias de mayores y los hospitales.
Por el contrario, sí que sería siendo exigible en algunas zonas de los centros sanitarios donde haya pacientes críticos o inmunodeprimidos, en los quirófanos y en unidades de cuidados intensivos.
Lo más leído
- Apagón en España, última hora | Red Eléctrica descarta "un incidente de ciberseguridad en las instalaciones y el centro de control"
- Ni radio ni linterna: este ha sido el objeto más comprado en los bazares chinos tras el apagón
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- La Seguridad Social quitará la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- El precio de la luz se dispara este miércoles con la nueva tarifa y tras el apagón: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
- ¿Quién se hace cargo por los daños ocasionados por el apagón si vivo de alquiler?
- Esto es lo que podría costar el gran apagón a España
- ¿Qué hago con la comida de la nevera tras el apagón? Las horas que dura en el frigorífico y en el congelador
- Estado de los trenes de Cercanías Renfe e incidencias: cómo consultarlos hoy después del apagón