
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales, conocido como Imserso, reanudó este año su Programa de Turismo Social. Una iniciativa que permite a los pensionistas beneficiarios viajar por toda España con las mayores garantías económicas. Pero, ¿cuánto cuesta un viaje del Imserso por persona y día? El precio fijado por el organismo obliga a los hoteles adscritos, la mayoría de 4 estrellas, a mantener un precio neto de 22 euros por persona y día.
¿Qué se incluye en este precio? Hay que tener en cuenta que esta tarifa integra distintos conceptos que hacen que el Turismo Social del Imserso sea altamente popular:
- Alojamiento: habitación doble a compartir. En caso de querer una de uso individual, el beneficiario debe pagar un suplemento por noche de 20, 23 o 25 euros en función de si se viaja a las Islas Baleares y la zona costera peninsular, las Islas Canarias o se trata de Turismo de Interior, respectivamente.
- Pensión completa: menos los viajes a capitales de provincia, que son a media pensión.
- Transporte: a excepción de las modalidades donde no está incluido expresamente y en viajes a capitales de provincia.
- Turnos de Navidad y Fin de Año: se debe abonar un suplemento de 20 euros por persona por cada comida (25 de diciembre y 1 de enero) o cena de gala (24 y 31 de diciembre).
Teniendo en cuenta este precio medio, los viajes del Imserso rondan entre los 115 y 405 euros. El destino más caro es el de las Islas Canarias, de 10 días y 9 noches con transporte incluido por 405,53 euros, mientras que el más barato es el de ‘Capitales de provincia’, de 4 días y 3 noches por 115,98 euros, también con transporte incluido
Reclamo de los hoteles por los viajes del Imserso
Desde el sector hotelero llevan un tiempo reclamando una actualización de los precios. Ante las condiciones actuales, con una subida de precios generalizada tanto en el gasto eléctrico como en los productos básicos, no pueden sostener las anteriores tarifas. De hecho, la rentabilidad que sacan, según asegura el presidente de Hosbec, Toni Mayor, a ‘Las Provincias’, es mínima.
En concreto, según Mayor, el coste laboral ha subido un 4,5% por el incremento de los salarios; el coste de alimentación y bebidas más de un 20%; y el coste energético ha experimentado una subida del 150%. En este aspecto, asegura que “quien de verdad gana dinero con este programa es el propio Estado”. En sus propias palabras, “por cada euro que invierte, aproximadamente unos 63 millones por temporada, recauda, entre cotizaciones sociales, prestaciones por desempleo que deja de pagar y los impuestos, unos 110 millones de euros”.
¿Subirán los precios la próxima convocatoria?
Pese a ello, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, del cual depende el Instituto de mayores y Servicios Sociales, ha dejado claro que los precios no subirán aunque la economía esté envuelta en una espiral inflacionista. Así lo expuso la ministra, Ione Belarra, afirmando que la próxima convocatoria 2022-23 de los viajes del Imserso se llevará a cabo sin modificar los precios.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La sentencia del Supremo que cambió los despidos para siempre: “todo lo que hayas dicho puede y será utilizado en tu contra”
- China se libra de EE.UU.: el hallazgo de este yacimiento frena su dependencia comercial de Donald Trump
- Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Cómo cambiar la base de cotización de autónomos en 2025