
El problema de la inflación trae de cabeza al Gobierno de España. Según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios al Consumo (IPC) ha vuelto a revalorizarse al terminar el cuarto mes del año. Así, al finalizar abril, el IPC ha registrado un incremento interanual de un 8,7%, lo que se traduce en un incremento de cuatro décimas del 8,3% estimado por el mismo organismo a mitad de mayo.
¿Qué significa esto? Pues que el incremento de precios ha sido incesante desde comienzos de año, aunque no se ha llegado al pico registrado el pasado mes de marzo de 2022, con una tasa de inflación del 9,8%. Según los analistas, se esperaba que esa subida de precios fuera rebajándose a medida que fueran pasando los meses. Pero se ve que las medidas tomadas por el plan de choque del Ejecutivo aún no han surtido efecto. Aunque las cifras se han relajado un poco, las estimaciones no se han llegado a cumplir casi al mes de terminar el plazo, el 30 de junio.
Además, al finalizar abril se ha podido comprobar que se ha agravado el contagio de la subida de precios en los carburantes, en la factura de la luz y en la cesta de la compra. La inflación subyacente se ha disparado un 4,9%, la cifra más alta desde octubre del 1995, y que dista de cinco décimas en comparación con el pasado abril, cuando se situó en un 4,4%. Esto significa, según expresan desde el INE, que más de la mitad de los bienes que integran el carro de la compra han subido por encima del 4%.
Si se toman datos intermensuales, el IPC ha subido un 0,8% respecto a abril. Además, hasta el cierre del primer cuatrimestre de 2022, este indicador ha registrado un incremento promedio de un 8,1%.
Indicador adelantado Índice de #precios de consumo #IPC. Mayo 2022
— INE España (@es_INE) May 30, 2022
Variación anual: 8,7% (4 décimas más que la registrada en abril)
Inflación subyacente. Tasa anual: 4,9% (aumenta 5 décimas)
Nota de prensa: https://t.co/6zEMKom5ox
Resultados: https://t.co/a8nE3zpD2i @es_INE #INE pic.twitter.com/xNSlAJ5oqr
¿Qué factores han influido para que se produzca un aumento del IPC en abril?
Según fuentes del INE, la subida de mayo se debe “principalmente, a que los carburantes, alimentos y bebidas no alcohólicas suele subir más en este mes, algo que ha sido inevitable a pesar de la bajada que tuvo la electricidad.”
Con estos datos, las previsiones de descenso del Banco de España y del Gobierno no se están cumpliendo, lo que augura los peores presagios, que la inflación no se reduzca a lo largo del año, lo que abocará en un endurecimiento de la política monetaria en un tiempo anterior al previsto.
Y es que de estos datos se deduce el principal problema que atraviesa el país, el empobrecimiento general. Por tanto, se pierde más poder adquisitivo y las empresas deberán sacrificar una mayor competitividad.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- La Cruz Roja pide a esta población de Europa estar preparada y contar con un 'Catakit' de supervivencia
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros