
Aunque se viva de alquiler, los inquilinos de estas viviendas en la mayoría de las ocasiones sienten la casa como un hogar y quieren tenerla en las mejores condiciones posibles y a su gusto, de modo que suelen cambiar la decoración y hacer algunos arreglos para sentirse más cómodos en ella, pero ¿pueden hacer obras o reformar en la vivienda alquilada?
Los contratos de alquiler están regulados en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), en la que se determinan las normas para los arrendamientos de las fincas urbanas que se usan tanto como vivienda, como también para otros usos como puede ser un trastero, una oficina o un garaje.
El inquilino podrá realizar obras en la vivienda, pero siempre de acuerdo a ciertas normas, ya que según establece el artículo 23, no podrá realizar sin el consentimiento del arrendador, expresado por escrito, obras que modifiquen la configuración de la vivienda o que provoquen una disminución en la estabilidad o seguridad de la misma.
Qué pasa si el inquilino realiza obras sin consentimiento del propietario
Si el inquilino realiza las obras sin el consentimiento del propietario, este le podrá exigir cuando finalice el mismo que le devuelva la vivienda en las mismas condiciones en las que la encontró o decidir que se queda con las modificaciones realizadas, pero en este caso el inquilino no podrá pedirle que le pague parte de los arreglos, ya que los hizo por su propia cuenta y sin consentimiento.
En el caso de que las obras que se realicen sin consentimiento suponga un perjuicio para la vivienda, de modo que afecten a la estabilidad y la seguridad de la estructura de la casa, el casero podrá exigir que se cambien a su estado original de inmediato, sin tener que esperar que el contrato termine.
Por tanto, y según se interpreta en la ley, el inquilino podría hacer pequeñas reformas que pueda devolver a su estado original con facilidad, como cubrir con vinilos el suelo o la encimera de la cocina, teniendo en cuenta que si no tiene consentimiento deberá poder volver a dejarlo todo tal y como lo encontró.
No obstante, y pese a que el inquilino decida hacer mejoras en la vivienda para mejorar sus estancias, hay ciertos gastos que son obligación del propietario asumir, según la LAU como son las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad, siempre y cuando el deterioro no haya sido por culpa de un mal uso del inquilino.
Otras noticias interesantes
- El secreto para evitar inquilinos morosos: este informe revela sus deudas antes de alquilar
- Qué pasa si el inquilino no se va de la vivienda al terminar el alquiler, ¿puede el propietario desahuciarlo?
- Estas son las ventajas para propietarios e inquilinos de inscribir el alquiler en el Registro de la Propiedad
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado su cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado su cobras lo que te corresponde”
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Por menos de 10.000 euros: ¿Cómo participar en la subasta de pisos de la Seguridad Social?
- Se buscan vecinos para este pueblo pegado a Galicia: te dan trabajo y casa desde 300 euros al mes
- Hacienda deja en la estacada a miles de pensionistas mutualistas y no cambiará la devolución de cuotas: es “arbitraria y discriminatoria”