
Uno de los miedos más comunes entre los propietarios de viviendas en alquiler es que sus inquilinos no les paguen, por esto a la hora de hacerlo tienen muy en cuenta la solvencia de los sus futuros arrendatarios y que sean unos pagadores fiables que no tengan deudas. Esto puede comprobarse con el Certificado de Inquilino no moroso.
En el caso de los propietarios, obtener este certificado les dará seguridad y les permitirá comprobar que tan fiables son los aspirantes a vivir en su propiedad antes de firmar el contrato de alquiler, y es una buena forma de comparar entre varios posibles inquilinos antes de tomar una decisión.
Por parte de los inquilinos, en un mercado en el que la demanda es muchísimo mayor que la oferta y encontrar una vivienda en alquiler no es una tarea fácil, es una ayuda extra para convencer al propietario de que se es un pagador fiable y de diferenciarse frente a otros interesados en alquilar la vivienda.
Que contiene el Certificado del Inquilino no Moroso
Este certificado lo emiten desde el portal inmobiliario Idealista y es un documento con él se demuestra la ausencia de deudas, el rango de alquiler que este puede asumir según sus ingresos. En él se consulta si la persona tiene deudas en 5 bases de datos diferentes, que son las siguientes:
- Base de Datos de Morosidad Inmobiliaria (BDMI): en ella aparecen los morosos del ámbito inmobiliario, reflejando a las personas que han dejado de pagar anteriormente algún alquiler.
- Registro de Impagados Judiciales (RIJ): aparecen los impagos de las personas en base a sentencias judiciales.
- Morosidad declarada en general (Icired): impagos relacionados con banca o cualquier otra entidad, incluye cualquier tipo de deudas.
- Ficheros de aseguradoras: Si el inquilino aprobaría la validación de una aseguradora para contratar una póliza.
- Ficheros de terrorismo y blanqueo de capitales: sanciones a nivel nacional e internacional por blanqueo de capitales o terrorismo.
Cómo se puede conseguir el Certificado de Inquilino no Moroso
Este certificado puede conseguirse a través de Idealista, y pueden solicitarlo tanto propietarios como inquilinos, pero hay que señalar que si es el casero el que pide el certificado, tiene que contar con una autorización del inquilino, cuyos datos quiere consultar.
Para solicitarlo solo habrá que rellenar un formulario con los datos tanto del propietario como del inquilino, y abonar el precio del mismo, que es de 9,99 euros. Una vez realizado el certificado se tendrá disponible en un plazo de 12 horas.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- Los trabajadores nacidos en 1970 cobrarán el 100% de la pensión, pero necesitarán más años de cotización
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- El SEPE denegará el subsidio para mayores de 52 años a los parados que no hayan cotizado estos años por desempleo
- El sencillo truco del Imserso para saber si han concedido plaza en un balneario
- Adiós a la última fábrica de material para tablas de surf en España
- Amazon tiene la casa prefabricada más cómoda y práctica con terraza incluida por solo 9.100 euros
- Alemania busca 30 españoles para trabajar con sueldo de 3.100 euros: te dan casa gratis y una ayuda de 700 euros