
Los patinetes eléctricos están en la diana de la seguridad pública. Renfe decidió el pasado 12 de diciembre prohibir la entrada de patinetes eléctricos en sus servicios de trenes, siguiendo la tendencia adoptada por otras ciudades españolas como Barcelona, Madrid y Sevilla. Esta restricción responde a la creciente preocupación sobre la salud pública, particularmente tras varios incidentes de incendios en las baterías de patinetes eléctricos en entornos de transporte público, a lo que se suma los accidentes por movilidad, ya que estos solían invadir aceras de peatones.
La explosión de la batería de un patinete eléctrico en el Metro de Madrid el 17 de octubre pasado marcó un punto de inflexión en la percepción de la seguridad de estos dispositivos. Aunque el incidente no resultó en daños personales, las medidas asumidas por las autoridades para abordar cualquier riesgo potencial asociado con los patinetes eléctricos continúan aumentando. ¿Se aproxima el fin de estos vehículos de movilidad personal tan al alza en los últimos años? De momento, no, pero cada vez, su libertad está más acorralada.
¿Por qué Renfe ha prohibido los patinetes eléctricos?
Renfe, la principal operadora ferroviaria de España, decidió entonces extender la prohibición de patinetes eléctricos a sus servicios de Cercanías, Regionales, trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia. Esta medida también se aplica a otros dispositivos de movilidad personal eléctricos o con baterías, como monociclos. La intención detrás de esta restricción es garantizar la seguridad y comodidad de los pasajeros, minimizando cualquier riesgo asociado con los patinetes eléctricos.
La medida ejemplifica una tendencia más amplia en la regulación de vehículos de movilidad personal en España y en otras partes del mundo. Ciudades como París también han enfrentado cuestionamientos sobre la aceptación de los patinetes eléctricos, llegando al extremo de convocar un referéndum para abordar esta cuestión. La creciente presencia de estos vehículos en las ciudades ha llevado a la Dirección General de Tráfico (DGT) en España a considerar limitaciones y nuevas regulaciones para abordar problemas y riesgos asociados.
La nueva normativa para los patinetes eléctricos
La DGT, en su página web, advierte sobre los problemas que enfrenta con el aumento permanente de patinetes eléctricos en las ciudades, destacando la necesidad de poner fin a estos riesgos. Además, señala la preocupación adicional de que estos vehículos sean utilizados, en su mayoría, por turistas sin entrenamiento previo y sin conocimiento de las normas de tránsito españolas.
A partir del 21 de enero de 2024, la Dirección General de Tráfico (DGT) implementará nuevas normas para los vehículos de movilidad personal (VMP) en España. La normativa afectará a las marcas y modelos de patinetes eléctricos, permitiendo la venta solo de aquellos que cuenten con certificación. La DGT busca garantizar la seguridad vial y la protección de los conductores, estableciendo requisitos como la presencia de dos frenos independientes con desaceleración mínima, una velocidad máxima de 25 km/h con indicador de velocidad y requisitos de visibilidad, incluyendo catadiópticos y luces traseras diferenciadas.
La resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 21 de enero de 2022 establece un Manual de características para la certificación VMP. Aquellos patinetes que no obtengan la certificación antes del 22 de enero de 2024 podrán seguir circulando hasta el 22 de enero de 2027. Los usuarios pueden consultar la lista actualizada de marcas y modelos que cumplen con la normativa. Esta medida refleja el compromiso de la DGT con la seguridad vial y su esfuerzo por regular de manera más estricta el uso de patinetes eléctricos en las vías públicas.
De esta manera, las sucesivas y progresivas prohibiciones al respecto de Renfe refleja una respuesta proactiva a los desafíos de seguridad emergentes asociados con los patinetes eléctricos en el transporte público, al tiempo que se suma a la discusión en curso sobre la regulación y aceptación de estos dispositivos en las ciudades españolas y a nivel internacional.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Qué significa recibir el número 7375 en WhatsApp: tiene un mensaje oculto que seguro que desconoces
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Un padre y un hijo descubren monedas antiguas durante una excursión por el bosque: valen más de 100.000 euros
- Ahorró más de 580 euros en las facturas gracias a ChatGPT: el sencillo truco que todos podemos aplicar
- Este es el mejor destino gastronómico de España: se come barato aunque tiene 5 estrellas Michelin