
El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) ha dado la voz de alarma y ha notificado una importante alerta a principios de este mes. Esta hace referencia a la presencia de niveles muy altos de mercurio (Hg) en las rodajas congeladas de marrajo (isurus oxyrinchus). Se trata de una especie de tiburón que es muy vendido en España, donde cuenta con una alta aceptación. No es la primera vez que se ordena no consumir un pescado por riesgos para la salud.
Han sido las autoridades sanitarias españolas quienes han detectado la presencia de este metal en un control oficial, dando parte de manera inmediata. El producto afectado tiene origen de Ecuador y estaba siendo analizado en el laboratorio cuando los profesionales se dieron cuenta de que los niveles de mercurio pasaban del límite máximo que establece la ley europea para este metal pesado.
Inmediatamente, este hallazgo fue calificado como ‘grave’ por las consecuencias que podría tener en la salud. Y se envió el mensaje de que no se consuma. Pero, ¿qué es el mercurio y por qué es peligroso? Se trata de un contaminante que suele encontrarse en los tejidos de los peces, especialmente en los de tamaño más grande.
Tiene efectos peligrosos tanto en el sistema nervioso como en los riñones y perjudica especialmente a los niños y a las embarazadas.
Sanidad recomienda que no se consuma
Sanidad ya ha comenzado con el protocolo para poder retirar las partidas afectadas y que no llegue a ninguna familia española. También se han encargado de avisar a otros países de la UE (Unión Europea) para que estén atentos a este producto que podría estar contaminado.
Han pedido a aquellas personas que hayan comprado este marrajo procedente de Ecuador que verifiquen su procedencia y que, en caso de duda, no lo consuman. En el informe RASFF Window se explica que este pescado tiene “niveles elevados de Hg en rodajas congeladas de marrajo procedentes de Ecuador”. Y califica el riesgo como ‘Serious’ (elevado).
En este documento oficial europeo no aparecen más detalles que podrían interesar al consumidor como las empresas productoras y por eso, es mucho más complejo que la persona que ha comprado marrajo sepa si este está afectado.
Más refuerzo en los controles de los productos importados
Las asociaciones de consumidores como Facua han pedido en varias ocasiones a la RASFF que dé más datos y ofrezca más claridad a los consumidores cuando detectan riesgos en algún producto.
La necesidad de que el consumidor esté bien informado es primordial y en ello debe basarse la gestión transparente de alertas alimentarias como esta que afecta al marrajo.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un funcionario de la Seguridad Social sobre la injusta ley: “le quitan la pensión a un gran dependiente con un 90% de discapacidad y le piden devuelva parte”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz este jueves vuelve a desplomarse con la nueva tarifa: hasta 3 horas gratis de electricidad
Últimas noticias
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- La justicia obliga a una heredera a pagar el impuesto de sucesiones por un dinero que el fallecido gastó en vida y la sancionan por no declararlo
- Un funcionario de la Seguridad Social sobre la injusta ley: “le quitan la pensión a un gran dependiente con un 90% de discapacidad y le piden devuelva parte”
- Adiós a esta mítica cadena de comida mexicana: cierra 77 restaurantes y se declara en quiebra
- La jubilación parcial se retrasará para estos trabajadores: hasta el último trimestre del año paralizarán sus solicitudes