
Un pequeño árbol de baja estatura ha conquistado el título de árbol más viejo de Europa. Se trata de un enebro común (Juniperus communis) que tiene 1.647 años y ha sido descubierto en la Laponia de Finlandia. Este hallazgo ha sido el resultado de un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores italianos a nivel internacional coordinado por la Universidad de Padua, que buscaban redefinir el conocimiento de longevidad de las diferentes especies de plantas y un nuevo enfoque en el análisis del cambio climático.
El tronco de este árbol tiene solo 10 centímetros de diámetro, dejando a un lado la creencia popular de que los árboles más antiguos son enormes y robustos, pero lo importante es su año de nacimiento. No es sólo el más antiguo de Europa, sino que también fue el primer árbol de la época del Imperio Romano, ya que según los estudios nació en el 378 d.C.
Según la investigadora Ángela Luisa Prein, de la Universidad de Padua, este tipo de arbusto produce anillos similares a los de otros tipos de árboles maduros, debido al avance hacia climas más extremos, en este caso regiones muy al norte donde los grandes árboles como robles o pinos son menos comunes.

Este descubrimiento desbanca al cedro de Tenerife
Lo más usual es ver que las plantas y árboles más longevos suelen ser grandes pinos o majestuosos robles que crecen sin impedimento de tamaño ni diámetro, aunque este pequeño enebro ha venido a romper con esta idea. Ya fue descubierto un árbol en España que se creía el más antiguo de Europa, aunque tampoco se trataba de un pino ni un roble.
Hace poco tiempo, un equipo de investigadores descubrió en España el árbol más viejo de Europa hasta ese momento, un antiguo cedro ubicado en el Parque Nacional del Teide, con 1.500 años aproximadamente. Lo llamaron ‘Barbo’ y los científicos determinaron su edad mediante la técnica del radiocarbono, tomando muestras de la corteza o el tronco. El viejo enebro de Finlandia le ha quitado el título al cedro de Tenerife como el árbol más antiguo de Europa.
Cómo determinaron la edad del cedro
Descubrir la edad exacta del enebro de Laponia no fue fácil, ya que cada anillo debe ser medido con extrema precisión. Las medidas obtenidas del estudio se comparan con otras muestras de la misma zona para obtener un resultado preciso y confiable utilizando la técnica del carbono-14, un método que también se utiliza para datar yacimientos históricos e incluso para crear baterías.
El hallazgo supone una oportunidad para comprender mejor los ecosistemas en climas extremos y los desafíos que enfrentan los árboles y plantas en el cambio climático. Monitorear la longevidad y la resiliencia de especies como enebro ofrece valiosas indicaciones para proteger la biodiversidad y prepararse para un futuro cada vez más incierto.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona con 18 años de antigüedad es despedida sin indemnización por “no cantar” los cambios: es improcedente y deben pagarle 52.612 €
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana domingo sube con la nueva tarifa: habrá 9 horas donde se pague a 0 euros o menos
Últimas noticias
- El precio de la luz mañana domingo sube con la nueva tarifa: habrá 9 horas donde se pague a 0 euros o menos
- La casa prefabricada que parece sacada de un cuento y se vende por menos de 19.000 euros: incluye terraza y un tejado de acero de regalo
- La seria advertencia de la OCU sobre las barritas de cereales de supermercado: solo dos aprueban
- Qué pasa con el dinero del banco si hay una guerra
- BBVA busca comerciales y abre una bolsa de empleo con contrato indefinido y buenos sueldos