
¿Podría desaparecer Muface? Si hay una palabra que describe la situación por la que están atravesando los funcionarios adscritos a la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado es la de incertidumbre. Este martes, 5 de noviembre a las 10:00 horas es la fecha límite marcada por el gobierno para que las aseguradoras DKV, Asisa y Adeslas presenten sus propuestas en lo que será un nuevo concierto para dar cobertura sanitaria a los trabajadores públicos adscritos a la mutualidad. De no ser así, las consecuencias podrían ser bastante negativas para la Seguridad Social, como se verá más adelante.
Para los 1,5 millones de funcionarios de Muface sigue pendientes de si podrán seguir beneficiándose de esta "sanidad privada” o tendrán que convertirse en beneficiarios de la sanidad pública. Desde El Mundo adelantan que “las aseguradoras no tomarán la decisión hasta el último momento”. Esto no solo afecta a los funcionarios, sino también a los familiares adscritos al programa sanitario de Muface.
El importe del contrato para el concierto 2025-2026, cuya licitación se lanzó el pasado 14 de octubre y que se iniciaría el 1 de enero de 2025, es de 3.217,9 millones de euros, con un presupuesto de 2.681,6 millones (1.337 millones para 2025 y 1.344 millones para 2026), según los pliegos publicados en la plataforma de contratación del sector público.
A efectos prácticos, este presupuesto supone una subida del 17,12% de la prima por asegurado. Desde el Ejecutivo explican en que es "la mayor de la historia desde que existen registros homologables", y que la situará en 1.208,81, que son 176,69 euros más que los 1.032,12 euros actuales. Sin embargo, estas cifras están lejos de la subida del 38% que las aseguradoras consideran necesaria para que la prestación del servicio no de pérdida y el concierto sea rentable para estas. Este es el punto de inflexión.
¿Cuál es el riesgo de la desaparición de Muface?
No hay un solo riesgo, sino varios. Comenzando porque 1,5 trabajadores y familiares perderían su derecho a este tipo de sanidad. Además, indudablemente el sistema nacional de salud se vería más desbordado aún de lo que está y las listas de espera aumentarían considerablemente por el desembarco de los mutualistas.
Según el informe 'Impacto de las mutualidades en el Sistema Sanitario', elaborado por la Fundación IDIS y Accenture, esto supondría un aumento del 2% en el total nacional de visitas en Atención Primaria, es decir, más de cinco millones de visitas adicionales. También se prevé un incremento del 266% en las listas de espera para consultas externas y del 115% en las listas de espera para cirugías.
En cuanto a gasto público, la incorporación de estos funcionarios al sistema público implicaría un aumento de 1.214 millones de euros anuales, un 1,3% más que el gasto actual, según los datos de IDIS.
En materia de empleo, desde El Periódico apunta a que la desaparición de la mutualidad conlleva la pérdida de más de 13.062 puestos de trabajo en el sector de la sanidad privada y una reducción de hasta 82 millones en la declaración de la Renta, como también recoge dicho informe.
Al mismo tiempo, unos 21 centros sanitarios privados a nivel estatal tendrían que cerrar, por lo que todas las comunidades autónomas se verían afectadas.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- La Generación Z ante el reto del teletrabajo: no quieren regresar a la oficina porque se perderían sus series preferidas
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Alcampo activa una nueva oferta y vende un jamón serrano curado reserva por menos de 60 euros
- La Generación Z ante el reto del teletrabajo: no quieren regresar a la oficina porque se perderían sus series preferidas
- Criptomonedas y declaración de la Renta 2024: claves para cumplir con Hacienda
- Una marroquí con más de 20 años residiendo en España no consigue la nacionalidad por no saber quién era Franco: esto fue lo que respondió
- A pagar o a devolver: ¿qué significa el resultado negativo en la declaración de la renta?