
Estar en posesión de la nacionalidad española es muy importante para cualquier extranjero, ya que le permite acceder a todo tipo de trámites y obtener ciertos derechos fundamentales que tienen que ver con el empleo, la educación, la salud, votar, obtener el documento de identidad (DNI) o renovarlo, así como presentarse a oposiciones o ser elegido como político.
Conseguir la nacionalidad española por residencia no es un trámite rápido, sino que se necesita haber residido en España de forma continuada un mínimo de tiempo y poder demostrarlo. Además, es necesario aprobar el exámen CCSE y el diploma DELE A2, para demostrar un suficiente conocimiento sociocultural y manejo del idioma español.
Una vez que una persona extranjera supera todos los requisitos y plazos para obtener la nacionalidad, el organismo encargado se la concede. Pero no está todo hecho, falta un último requisito que el solicitante debe cumplir para que no caduque su concesión de nacionalidad en España.
El interesado debe hacer este último paso para obtener la nacionalidad
En el momento que se concede la nacionalidad española por residencia, la persona extranjera tiene un plazo límite de 180 días para hacerlo totalmente oficial. El proceso de hacer oficial la nacionalidad y último requisito para obtenerla es la jura de nacionalidad. La jura de nacionalidad en España es el acto formal y obligatorio mediante el cual una persona que ha obtenido la nacionalidad española debe prestar juramento o promesa de fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y las leyes españolas.
La jura de nacionalidad se hace en el Registro Civil
Este último paso para completar el proceso de adquisición de la nacionalidad por residencia y completar la naturalización significa la renuncia a su nacionalidad anterior, en caso de que no sea compatible con la española (doble nacionalidad). Es decir, que los ciudadanos originarios de América Latina, de Francia, de Filipinas, Portugal, Andorra, o Guinea Ecuatorial podrán conservar ambas.
Sin esta jura, trámite que se realiza en el Registro Civil, la concesión de la nacionalidad no es efectiva y no se puede obtener el DNI o pasaporte español. Es un compromiso público de integración y respeto al ordenamiento jurídico español, necesario para que la nacionalidad sea plenamente válida.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Otras noticias interesantes
- Estos son los países de América que no permiten tener doble nacionalidad con España
- Un hombre saharaui no consigue la nacionalidad española aunque su padre nació en el Sáhara cuando era español
- Un marroquí se queda sin la nacionalidad española por residencia al no pagar la pensión alimenticia y no justificar una buena conducta cívica
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Un empleado de ROCA logra una indemnización de 218.367,52 euros después de que la empresa le negara su derecho a reincorporarse tras su excedencia voluntaria
- Hacienda premia con hasta 300 euros a quienes van al gimnasio en estas comunidades
- La DGT activa una nueva campaña de control de velocidad: estos son los nuevos radares
- Sanidad ordena retirar esta marca de chocolate de los supermercados por la presencia de fragmentos de piedras: pide que no se consuma
- Midas busca personal con contrato indefinido, a tiempo completo y sin experiencia: estas son las vacantes