
Cada cierto tiempo, la Seguridad Social procede a enviar cartas a los ciudadanos informando sobre sus cotizaciones. Esta carta, que puede llegar en los próximos días, es el informe de bases de cotización y contiene información muy importante sobre las cotizaciones acumuladas a lo largo de la vida laboral.
Para la Seguridad Social, las cotizaciones son más importantes que el salario, ya que esta permiten acceder a las prestaciones por bajas médicas o pensiones contributivas como las de jubilación, incapacidad permanente o viudedad entre otros. Incluso sirven para las prestaciones por desempleo gestionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Aunque existen varias formas de comprobar el tiempo cotizado, la más precisa y fiable es el informe de bases de cotización. Este documento incluye información sobre los periodos cotizados por el trabajador y las bases de cotización sobre las que se efectuaron dichas aportaciones a lo largo de su vida laboral. Además, permite consultar el nombre del trabajador, la fecha del periodo de liquidación y los detalles de cada cotización realizada.
Cómo pedir la carta del informe de bases de cotización
Aunque este informe suele llegar al menos una vez al año por correo ordinario, lo cierto es que la Seguridad Social ofrece la opción de enviar el informe de bases de cotización directamente al domicilio del solicitante. Para ello, el portal de trámites online de la Seguridad Social Import@ss. En concreto, en el apartado “informe de bases en mi domicilio” (se puede acceder desde este enlace directo).

En este proceso, el ciudadano deberá rellenar un formulario en el que deberá indicar datos personales como nombre, apellidos, DNI o NIE, fecha de nacimiento y la dirección postal que consta en la base de datos de la Seguridad Social.
También pedirá una dirección de correo electrónico y la dirección donde queremos recibir el envío de la carta. Esta debe coincidir con la que figura en la base de datos de la Seguridad Social.
Cómo descargar el informe de bases de cotización
La Seguridad Social también ofrece la posibilidad de descargar el informe de manera inmediata desde la web Import@ss. Para ello, es necesario tener algunos de los siguientes métodos de autenticación:
- Certificado Digital (guía para obtenerlo).
- DNI electrónico (así puedes activarlo).
- Cl@ve pin.
- Vía SMS, siempre que el número de teléfono esté registrado en la base de datos de la Seguridad Social.
Para obtenerlo, hay que entrar en el ‘Informe de bases de cotización’, al cual se puede acceder desde el siguiente enlace. Este informe puede consultarse y descargarse en cualquier momento durante las 24 horas de días, los 365 días del año con la información actualizada.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Revisa tu nómina: los trabajadores que deben cobrar una extra doble esta semana
- CaixaBank ofrece un piso de 3 habitaciones que no necesita reformas por tan solo 38.900 euros
- El permiso laboral de 4 días que puedes cogerte de forma inmediata sin ningún preaviso: es retribuido
- Esto es lo que debes ganar al mes para cobrar una pensión de 1.800 euros
- Hacienda puede multar con hasta el 150% del IRPF a los trabajadores que no declaren el sueldo cobrado en negro
- Precio de la luz mañana martes 25 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara
Últimas noticias
- Cómo reducir el consumo del termo en casa: el segundo aparato que más sube la factura de la luz todos los meses
- Elma Saiz lanza un mensaje a los jóvenes sobre sus futuras pensiones: “podéis contar con la tranquilidad de que están garantizadas”
- Mercadona se adelanta con un avance novedoso en el empaquetado de sus productos: hará más fácil la vida de sus clientes
- Madrid da 1.500 euros por este motivo: atentos los dueños de coches sin etiqueta
- Hacienda propone condonar más de 83 millones de euros de deuda a las CCAA: Andalucía y Cataluña serán las más beneficiadas