
El mes de febrero comenzó con temperaturas suaves y los conocidos 'días de cebollas', pero cambiaron con la llegada de la borrasca Isaack a España, lo que alteró por complemento el tiempo, dejando lluvia y nevadas en gran parte de la Península Ibérica. Ahora, todo vuelve a cambiar y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha señalado que para este fin de semana subirán las temperaturas máximas por encima de los habituales y un evento fuera de lo normal, el calentamiento súbito estratosférico que alteraría el vórtice polar. Esto podría producir cambios a corto plazo.
Se avecinan cambios...
Esta vez las probabilidades de un gran calentamiento súbito estratosférico (major) son muy altas, y podríamos tener una ruptura notable del vórtice polar en la estratosfera, en una semana.
Aunque queda por ver cómo afectan estos cambios a la troposfera... pic.twitter.com/rjmgDtnAYE— J. J. González Alemán (@glezjuanje) February 7, 2023
Quién ha alertado de esta anomalía ha sido el físico y meteorólogo de la Agencia Estatal de Meteorología, Juan Jesús González Alemán. Este físico de la AEMET asegura en su cuenta de Twitter que podrían llegar cambios en las próximas semanas y las probabilidades de un gran calentamiento súbito estratosférico son muy altas. Esta situación podría derivar en una ruptura notable del vórtice polar en la estratosfera en una semana, según ha explicado.
¿Qué es un calentamiento súbito estratosférico?
Un calentamiento súbito estratosférico es un fenómeno que ocurre en la estratósfera y consiste en una subida alta de las temperaturas en un periodo de tiempo muy corto. Para que se de, es necesario que las temperaturas suban unos 50 °C o más en 2 o 3 días, según explica Roberto Granda en el portal “eltiempo.es”.

En invierno es normal que las temperaturas sean muy frías y con vientos muy fuertes del oeste. Esto es lo que se conoce como el vórtice polar estratosférico. Ahora, si se produce un calentamiento y suben las temperaturas, ese vórtice polar es alterado y producirá cambios en la estructura y la fuerza de los vientos.
Para que este fenómeno llegue a afectar, es necesario que la propagación se de en la troposfera y que puede llegar a tardar hasta tres semanas. Ahora bien, en el caso de que se produjera, el calentamiento afectaría y alteraría el vórtice polar. Esto se podría notar, por ejemplo, en que los vientos del oeste ahora pasarían a soplar del este.
Consecuencias de calentamiento súbito de la estratósfera en España
Cuando se produce un calentamiento súbito de la estratosfera pueden ocurrir dos cosas, que exista un desplazamiento o una división. En el caso de un desplazamiento en propagación afectaría a Europa, pero sí llegar a notarse en España. Ahora, si fuera por división, sí que podría llegar a notarse los efectos sobre la Península Ibérica.
Al pasar esto, pueden darse bloqueos en altas latitudes, muy estables y fuertes y, como consecuencia. De esta forma la presión circula bajaría y el aire llegaría de Europa del Este, que es bastante más frío.
En España, esta situación se traduciría en borrascas, que dejarían temperaturas más frías y precipitaciones.
Ya sabemos que se va a producir un gran calentamiento súbito estratosférico, pero de momento no hay señales robustas de que vaya a afectar a nuestra dinámica atmosférica de forma notable.
— J. J. González Alemán (@glezjuanje) February 10, 2023
Actualmente ningún escenario (filas) en los modelos contempla cambios notables en >10 días. pic.twitter.com/nO1ywZnmNQ
Según explica González Alemán en Twitter, todavía no es seguro y hay que esperar como afecta este calentamiento sobre la troposfera. Esta predicción es la que observan la mayoría de los conjuntos del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF) que señalan un cambio en los vientos del oeste asociados al vórtice polar estratosférico y pasarían a ser del este, ha señalado en twitter.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 17 años Cajamar es despedido por sacar 6.900 euros de la cuenta de una clienta para beneficio propio: el despido es procedente
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa mañana lunes: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Un indigente gana 1,7 millones de euros en la lotería con las últimas monedas que le quedaban en el bolsillo
- Obtiene una indemnización mayor a la del despido improcedente y gana más de 50.000 euros por este detalle: “menos mal que me hizo caso”
- Mercadona pone a temblar a las marcas de lujo con sus nuevas paletas de sombras: ideales y por solo 6 euros
- Vuelven a la tierra después de estar 9 meses atrapados en el espacio y la NASA le dice que su salario de 150.000 euros no cubre las horas extras
- Ni Mercadona, ni Carrefour: este es el supermercado que los está desbancando a todos