
Uno de los mayores sueños al cumplir los 18 años es sacarse el carnet de conducir y conseguir esa independencia que antes era imposible. Conforme van pasando los años y empiezan a perder los reflejos de la juventud, son muchos los que comienzan a dudar sobre: ¿hasta qué edad permite conducir la DGT? Y es que la Dirección General de Tráfico ha lanzado un aviso a los mayores de 65 años que deben tener en cuenta.
Lo que sí ocurre a partir de los 65 es que la Ley General de Tráfico y Seguridad Vial incluye cambios a la hora de renovar el carnet de conducir, además de en las pruebas médicas que hay que pasar para que el médico considere que la persona sigue capacitada para ponerse al volante.
A partir de esa edad disminuye el número de años en los que se renueva el carnet, es decir, que si de normal, los conductores más jóvenes lo renuevan a los 10 años, desde que se pueden convertir en jubilados lo hacen cada cinco años.
La razón que justifica la administración de tráfico para tomar esta decisión es otorgarle una mayor protección y seguridad a los conductores. Además, también se ha podido comprobar cómo el número de infracciones disminuye en accidentes provocados por personas mayores.
El límite de edad para renovar el carnet de conducir en España
Como es posible comprar a través del portal web de la DGT, en España, no existe un límite de edad para seguir conduciendo un vehículo, da igual el tipo que sea. Bien es cierto que desde los 65 años aumenta el número de ocasiones en los que debe renovarse ese permiso.
La administración justifica este hecho en que no es una cuestión de edad. Una persona con 75 o más años puede tener los reflejos suficientes para seguir al volante, sino que es una cuestión de capacidades. Si a los 66 años, por ejemplo, ha perdido demasiada visión o audición, es posible que ya no le sea permitido renovar el carnet.
Los periodos de vigencia máximos de los permisos de conducir
Dentro de la normativa de conducción, existen unos periodos máximos para que se renueven los permisos de conducir a partir de los 65 años y corresponden con los siguientes tiempos:
- Para los permisos profesionales: C, C1, D, D1, EC, EC1, ED Y ED1: cada tres años.
- Para las licencias de conducción y los permisos AM, A1, A2, A Y B: cinco años.
¿Qué vigencia tiene el carnet de conducir a partir de los 80 años?
A igual que ocurre con los anteriores, una persona que tienen 80 años o más verá que el tiempo máximo de vigencia de su permiso de conducir nunca será mayor a cinco años.
Además, la Dirección General de Tráfico añade que tanto el examen médico como los criterios de evaluación son los mismos para todos. Lo único que cambia es el precio, que a partir de los 70 años es completamente gratuito, como indican desde El Cronista.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Un hombre deberá devolver 16.474 euros al SEPE de prestación por desempleo al darse de baja como autónomo
- El Corte Inglés tiene la escapada perfecta para Semana Santa: viaje a Mallorca desde solo 280 euros
- Si tienes este dispositivo en casa, no lo tires: esconde oro de 22 quilates
- Santa Bárbara: el fabricante de vehículos blindados de guerra que quiere recuperar el Gobierno
- Un conductor de autobús recibe amenazas de muerte tras encontrar salchichón y una esvástica en su lugar de trabajo