
Son muchas las razones por las que cada vez más personas están optando por moverse con patinetes y bicis. No hay problema para aparcar, son rápidos, se pueden guardar en casa… Y no hay que gastar gasolina. Esto último, en un periodo marcado por la inflación que ha disparado los precios en todos los ámbitos de la vida cotidiana, es un chaleco salvavidas para muchas familias.
Han cambiado los hábitos de consumo y, con ellos, nuestra rutina diaria. Pero también se ha registrado una tendencia al alza: están aumentando los accidentes laborales con patinetes y bicicletas. Según un estudio del Servicio de Actividades Preventivas de Riesgos Laborales de la mutua Umivale Activa, con datos de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), fueron 3.086 personas las que sufrieron un accidente con baja en 2021 mientras se desplazaban con alguno de ellos.
Supone un aumento del 40% respecto a 2020 y de un 100,9% frente a 2016, reflejando un crecimiento de riesgo en los conductores de estos medios de transporte. Si se compara con otros vehículos, son el cuarto con mayor número de accidentes laborales de tráfico registrados y que causan baja: “Aglomeran más accidentes laborales que los registrados con camiones, autocares y autobuses”, reseñaba el técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales, José Luis Cebrián.
El camino de ida y vuelta al trabajo
Desde Umivale Activa también se hacen eco de un dato “alarmante”: el 90,2% de los accidentes laborales de tráfico montando en bicicleta o patinete se producen in itinere, esto es, en el camino de ida y vuelta al trabajo. Solo el 9,8% de siniestros se producen durante la jornada laboral. Si se desgranan por género, son los hombres los que protagonizan la mayoría de accidentes con un 65%, frente al 35% que tienen las mujeres.
Con motivo de la Semana Europea de Movilidad, que este año busca fomentar el uso de medios de transporte más sostenibles así como la recuperación de espacios para peatones y ciclistas, la mencionada mutua ha preparado una campaña de seguridad vial especial. El objetivo es aumentar el empleo de estos vehículos pero con seguridad, atendiendo a las cifras anteriores.
Normas impuestas a los patinetes eléctricos
Los patinetes eléctricos han irrumpido recientemente en las carreteras. Ha sido en los últimos años cuando su uso se ha incrementado, por lo que la legislación todavía se está adaptando a este vehículo. A día de hoy, estas son algunas normas que recoge la Dirección General de Tráfico (DGT) y que deben de seguir todos sus conductores:
- No se puede superar la velocidad máxima de 25 km/h. De incumplirlo, se puede recibir una multa de 500 euros.
- El casco es obligatorio, independientemente del tipo de patinete eléctrico que sea. Su incumplimiento se penaliza con sanciones de hasta 200 euros.
- No se puede circular por aceras, autopistas y autovías. Aunque puede variar dependiendo del municipio, su uso se limita generalmente a carreteras urbanas o carriles propios.
- Se deben cumplir todas las normativas de circulación. No se puede circular bajo los efectos del alcohol u otros estupefacientes, además de que se les puede realizar a sus conductores un control de alcoholemia.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- ¿Puede la comunidad prohibirme tener plantas en la terraza o balcón? Esto dice la ley
- La Generación Z no encuentra trabajo y los expertos culpan a las universidades por la ‘titulitis’
- Un empleado de la banca se aprovecha de una anciana de 90 años para sacarle 250.000 euros y ahora deberá devolverlo a sus herederos
- Este pueblo de Granada recupera los 'cheques bebé' de hasta 1.000 euros para frenar la despoblación
- La Justicia sentencia que gritar a un Guardia Civil “te mato” y “te rajo” no es atentado, sino amenazas leves