
Enviar dinero por Bizum es una práctica sencilla que ya cuenta con más de 24 millones de usuarios activos en España. Sin embargo, tiene algunas limitaciones como la cantidad que se puede enviar o recibir y otras menos conocidas, como las palabras que se utilizan en el concepto y que pueden generar la reacción de Hacienda. Esto puede evitar que tu operación se realice con éxito y generar multas económicas.
Casi todos los bancos importantes de España, como Caixabank, BBVA o Santander permiten el envío instantáneo de dinero a través de Bizum. Si bien cada uno fija el límite de cantidad para las operaciones, la plataforma marca unos topes dentro de los cuales cada entidad debe poner los suyos. Para enviar dinero el límite diario es de 2.000 euros como máximo y de 5.000 euros al mes. Si se recibe, la cantidad es la misma en un solo día. Pero lo que muchas personas no saben es que existen otras condiciones que pueden hacer que Hacienda cancele una operación.
Las palabras prohibidas que detecta Hacienda
Cuando un usuario de Bizum se dispone a enviar dinero, la aplicación le solicita que ponga el concepto, es decir el motivo por el cual se pasa esa cantidad al destinatario. Lo más recomendable es que se escriba el fin por el que se manda, por ejemplo: regalo de cumpleaños, pago de una cena, vacaciones, etc. No se aconseja poner palabras que puedan resultar hacer sospechar a Hacienda de que los fondos son fruto o destino de una actividad ilícita. Ya que si esto ocurre, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) puede investigar la operación.
Los delincuentes, por lo general, no suelen cometer estos errores, pero las personas a veces, por hacer alguna broma o simplemente por descuido, utilizan expresiones en los conceptos que pueden malentenderse, y generar sospechas vinculadas, por ejemplo, con el blanqueo de dinero o algún delito, como pueden sugerir estos términos:
- Cadáver
- 500 euros para blanquear
- Gracias por el pulmón
- Donación de riñón
- Sicario
- Armas
- Dinero para coca
- Pago del secuestro
En definitiva, serán sospechosos todos aquellos términos que se puedan relacionar con los códigos que utilizan los delincuentes para hablar de sus delitos de evasión de impuestos, lavado de dinero, financiación de armas, drogas, terrorismo o prostitución. Si Hacienda lo detecta, puede pedir al emisor o receptor del dinero que justifique el origen del mismo, para lo que el usuario debe estar preparado y contar con facturas o justificantes que impidan ser multados por la Agencia Tributaria.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- El BOE anuncia miles de plazas en las oposiciones más esperadas para trabajar como funcionario de carrera
- Este es el coche que menos gasta según la OCU: la opción perfecta para ahorrar en combustible
- Giro de 180 grados en la política de despidos de Trump: tiene que reincorporar a casi 25.000 trabajadores
- Hacienda avisa a todos los contribuyentes: ya pueden acceder a este importante dato para presentar la Renta
- Estos supermercados retiran aceite de oliva de varias marcas y piden que no se consuma