
El cinturón de seguridad es uno de los elementos del coche que pese a tener un aparentemente sencillo funcionamiento y diseño, es uno de los elementos de seguridad pasiva frente a accidentes de tráfico más importantes del vehículo. Su importancia se debe a que es el único freno que tiene el cuerpo en caso de impacto, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) reduce el riesgo de lesiones mortales entre un 45 y un 50%. Su uso en España es obligatorio, y no hacerlo se considera una infracción grave, como establece la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, y la Dirección General de Tráfico (DGT) impone multas de 200 euros más la retirada de 4 puntos del carnet de conducir.
El uso obligatorio de estos dispositivos en España se impuso en 1975 en los asientos delanteros y en 1992 en los traseros. Pese a que su diseño no ha cambiado mucho con los años, como si lo han hecho otras partes de los vehículos, y todos los usuarios de coches están más que acostumbrados a verlos, los conocidos cinturones de seguridad tienen incorporado un botón que muchos no imaginan para qué sirve.
El botón secreto del cinturón de seguridad

Según medios especializados, el cinturón de seguridad se divide en 8 partes, que hacen que el mecanismo funcione de la forma correcta, siendo fundamental además para ello que esté bien ajustado.
Además de estas 8 partes, encontramos en él un pequeño botón en el extremo de la cinta, que si bien no influye directamente en el funcionamiento del mecanismo, tiene como función la de mantener la hebilla en el extremo del mismo para que sea fácilmente accesible. Si esta pieza se cae o se pierde, hay que volver a colocarla para evitar que la hebilla quede suelta y baje hasta el final, haciendo que sea más complicado acceder a ella para poder abrocharlo.
¿Cómo funciona el cinturón de seguridad?
Lejos de lo que se pueda pensar, el cinturón no sirve para que los pasajeros no se muevan en caso de choque, la DGT explica que su función es amortiguar la desaceleración, actuando como un paracaídas. Este dispositivo está hecho para estirarse, aunque no sea elástico, y gana longitud para no causar lesiones graves al usuario.
Cuándo el usuario va a abrocharse puede moverlo como quiera, pero una vez abrochado queda ajustado de forma que permite hacer movimientos con normalidad, pero en el momento en que el mecanismo detecta movimientos fuera de lo normal actúa reteniendo y amortiguando.
Además, no es un elemento aislado en la seguridad del vehículo, sino que forma parte de un conjunto con el resto de sistemas de retención (airbags y reposacabezas) que podrían perder su efectividad en caso de no llevar abrochado el cinturón.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- La nueva ayuda de casi 600 euros al mes durante 30 meses que pueden solicitar las personas que realicen labores domésticas
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- Unicaja ofrece un piso de más de 100 metros, 4 habitaciones y buen estado por solo 48.000 euros
- El precio de la luz sube hoy lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros
Últimas noticias
- Un empleado pide un día de asuntos propios y aunque se lo deniegan no va a trabajar: acaba en despido y es procedente
- Quién paga la comunidad de vecinos en una vivienda en la que hay usufructuario y nudo propietario
- Entran en una casa abandonada y encuentran a una pareja de ancianos momificada: dejaron una herencia millonaria con varios testamentos
- El país de Europa que embargará y venderá automáticamente la herencia de bienes inmuebles a partir de esta fecha
- Alerta de la Guardia Civil a todos los conductores de España: están registrando desde ya el depósito de gasolina en los coches