
La numismática ha demostrado en los últimos tiempos que se ha convertido una incuestionable fuente extra y cuantiosa de ingresos. Existen monedas y billetes de pesetas que pueden valer hasta 150.000 euros. Una ayuda de indudable consideración, más en época de inflación, con los precios al alza desde prácticamente el final del verano de 2021, cuando aun la gran mayoría no se había recuperado de la pandemia.
Cuantiosa, eso sí, siempre que se cuenten con los modelos de billetes y monedas más demandados por los coleccionistas o gestores de subastas, que suelen pagar auténticas fortunas por ellas. No solo pesetas, también euros. El metal con el que están fabricadas, que en algunos casos ya por sí solo tiene un alto valor, rarezas, errores de fabricación o la ilustración de determinados personajes en ediciones de especial fabricación, son algunos de los rasgos que convierten a una moneda antigua en única para los coleccionistas y multiplicar así, con creces, el valor que representa.
Las monedas de pesetas que llegan a valer hasta 150.000 euros
La moneda de 100 pesetas de 1870 de la I República en oro, por la que se llegaron a pagar 150.000 euros, es uno de los ejemplos. Aunque el más llamativo es el del centén segoviano, que fue vendido en una subasta en Barcelona en 2009 por 800.000 euros y que ahora los expertos en la materia, tras su revalorización, valoran en dos millones de euros. Business Insider ha elaborado, este caso, una lista con las más valoradas actualmente.
Moneda de 100 pesetas de 1871

Tiene un valor de 160.000 euros. Sirvió para homenajear al rey Amadeo I de Saboya, que abdicaría dos años después.
Moneda de 100 pesetas de 1870

Tiene un valor de 150.000 euros. Al acuñarse únicamente doce unidades, es muy cotizada. Muestra en su reverso un escudo oficial monárquico de la época previo a la proclamación de la I República y una efigie que simboliza la soberanía nacional en su anverso.
Moneda de 5 pesetas de 1949

Tiene un valor de 20.000 euros. El busto de perfil de Francisco Franco y el águila representativa de la bandera nacional de la época, donde el yugo y las flechas miran hacia abajo, le otorgan su singularidad.
Billete de 1.000 pesetas de 1895

Tiene un valor de 2.500 euros. El billete de este valor que más vale encuentra su rareza en que posee puntos de grapa.
Billete de 50 pesetas Especimen
Tiene un valor de 2.250 euros. Que en su anverso aparezca el pintor Diego Velázquez no es su única particularidad. No cuenta con la firma del cajero y en el centro aparece la marca ‘Especimen’.
Lo más leído
-
La moneda de dos euros que puede hacerte ganar 2.700 euros
-
El precio de la luz mañana domingo: estas son las horas más baratas y caras de la tarifa
-
BBVA permite estrenar casi 1.000 pisos, chalets y dúplex en la playa desde 15.000 euros
-
Los pensionistas tienen hasta abril si quieren recibir más de 450 euros extra de pensión