
Las pesetas todavía pueden valer una fortuna a pesar de que se retiraron de la circulación después de ser sustituidas por el euro como divisa oficial en España el 1 de enero de 2002. Desde ese día hasta hoy, ha acabado de desaparecer completamente del mapa económico y monetario, con el día clave del pasado 21 de junio de 2021, cuando el Banco de España dio por finalizado el plazo para cambiar monedas y billetes a pesetas, como el de la despedida definitiva.
Sin embargo, todavía se puede obtener dinero por ellas. Y mucho, si se poseen determinados modelos que por unas características o rasgos señalados son buscados con insistencia por los amantes de la numismática o el coleccionismo de monedas. Defectos en su fabricación, su composición, ediciones limitadas o personajes impresos al dorso provocan que un billete o moneda de peseta puede multiplicar con creces el valor que representa.
Las pesetas aún tienen valor
Más de 1.500 millones de euros, según la máxima autoridad nacional bancaria, se encuentran todavía en forma de pesetas. ¿Y si alguien tiene la moneda de peseta de Belliure de 1946 estrella 48 y todavía no se ha dado cuenta? Ese teórico afortunado, por poner un ejemplo, tendría en su poder una cifra entre 2.000 y 3.000 euros, en lo que está valorada esa moneda.
Aunque la moneda de 100 pesetas de 1870 de la I República es la que registra el récord, con 150.000 pagados en subasta, en sitios como Foronum, Catawiki o Ebay. Sin embargo, las de 25 pesetas, algunas de ellas con ese famoso agujero en el centro de su estructura, también poseen modelos o tiradas señaladas que están altamente cotizadas en los mercados de la numismática. Estas son algunas de ellas.
Moneda de 25 pesetas de 1995: 100 euros
Acuñada en 1995 en Castilla y León, precisamente un error de fabricación en este nombre le otorga su particularidad, al mostrar ‘Castilla León’.
Moneda de 25 pesetas de 1992: 100 euros
Como la anterior, otra de las que poseen el característico agujero en su centro. Aunque esta representa la celebración histórica de los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona.
Moneda de 25 pesetas de 1997: 150 euros
Otra con el peculiar agujero tradicional en la época. Fabricada en 1997 en Melilla, su valor radica en ser una de las últimas monedas de este tipo acuñadas antes de que fuera sustituida progresivamente por la entrada del euro.
Moneda de 25 pesetas de 1957: 450 euros
Con el águila representativa de la bandera franquista y el lema ‘Una grande y libre’ junto al escudo español, se trata de una de las ediciones de este tipo de moneda con menor tirada. Es decir, existen muy pocas. Es una ‘rara avis’.
Moneda de 25 pesetas de 1980: 480 euros
Una de las primeras en las que se imprimir el rostro de perfil de Juan Carlos I, el Rey emérito. Aunque esta no es su única excepcionalidad, si no también, en su cara, un balón y una red con motivo de la celebración del Mundial de fútbol en España. No existen muchas así.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana jueves, 5 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
Contrato fijo, jornada intensiva de mañana y sueldo hasta 39.000 euros: Iberdrola necesita personal
-
Maleta de mano gratis en el avión en las aerolíneas de bajo coste ¿cuándo?
-
Viajes del Imserso: el baratísimo destino a Canarias con pensión completa por 200 euros