
Los patinetes eléctricos y otros vehículos ligeros con motor deberán contar con un seguro obligatorio para circular por las calles de España. Esta normativa, impulsada por el Gobierno y aprobada en el Consejo de Ministros, exigirá a partir de 2026 que sus dueños cuenten con esta póliza. La fecha de entrada en vigor es estimada, ya que el Proyecto de Ley de Seguros de Automóviles, necesita ahora el visto bueno del Congreso y el Senado para que sea efectiva. De esta manera, se avanza en la regulación de estas nuevas formas de transporte.
El objetivo de este seguro de responsabilidad civil es indemnizar a las víctimas de accidentes y “generar cierta concienciación social” sobre los daños que pueden causar los vehículos de movilidad personal (VPM). Además, el Gobierno busca “compatibilizar el impulso al transporte urbano sostenible con la protección a las víctimas” que causan estos nuevos medios de transporte.
Qué patinetes eléctricos y otros vehículos tendrán que pagar seguro
El Proyecto de Ley de Seguros de Automóviles aprobado el martes por el Consejo de Ministros amplía la Directiva 2021/2118 relativa al seguro de responsabilidad civil para los vehículos. Específicamente, incorpora el concepto de ‘vehículo personal ligero’, término que utiliza para definir los vehículos a motor, entre los que se incluyen los patinetes eléctricos que tengan las siguientes características, para el pago de un seguro:
El Consejo de Ministros aprueba el Proyecto de Ley de Seguros de Automóviles:
— La Moncloa (@desdelamoncloa) May 28, 2024
🔸Mejora la cobertura, las indemnizaciones y la protección de las víctimas de accidente.
🔸Amplía los vehículos que deben disponer de seguro obligatorio de responsabilidad civil. pic.twitter.com/Cokqizatoq
- El vehículo debe alcanzar una velocidad máxima de entre 6 y 25 km/h y su peso debe ser menor a 25 kilos.
- O alcanzar una velocidad máxima de entre 6 y 14 km/h y con un peso superior a los 25 kilos.
Por lo tanto, los patinetes eléctricos y cualquier otro vehículo de movilidad personal que cumplan estos requisitos deberán contar con un seguro obligatorio de responsabilidad civil.
Indemnizaciones
Esta normativa también incluye mejoras en las indemnizaciones a las víctimas de accidentes generados por estos vehículos. Se trata de agilizar los procedimientos de valoración, evitando juicios al permitir acudir a cualquier vía extrajudicial alternativa de resolución de conflictos. Se facilitarán atestados e informes médicos de forma gratuita estableciendo plazos más cortos.
Cuánto costará el seguro para el patinete eléctrico
Si bien se espera que la normativa entre en vigor en el 2026, después de su aprobación en el Congreso y Senado, el proyecto de Ley establece cómo se actualizarán los importes de la cobertura. Al respecto señala que estos se actualizarán conforme al Índice Precios al Consumo (IPC). El Consorcio de Compensación de Seguros se hará cargo de las indemnizaciones en los accidentes donde las aseguradoras no puedan responder por razones de insolvencia.
En todo caso, y según fuentes del Ministerio de Economía, la prima del seguro de un patinete o vehículo de movilidad personal, “tiene que ser más baja que la de vehículos a motor porque el riesgo y los daños que puede ocasionar son menores”. Anticipan que la valoración de estos será igual en ambos casos, pero que la cuantía mínima de indemnización será inferior.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta
- Una mujer tendrá que devolver más de 36.000 euros de indemnización por accidente laboral tras ser pillada trabajando en la competencia
- La recomendación de una criminóloga para detectar las estafas: "Si te genera algún tipo de sensación negativa..."