
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha modificado rebajando a 0,10 mg/l la tasa de alcoholemia en el nuevo Reglamento General de Conductores. Esta reforma se ha estado preparando durante los últimos meses y, tras entrar en su recta final, pronto podría empezar a aplicarse.
El objetivo principal de DGT con esta medida es la de reducir al máximo el número de accidentes en las carreteras españolas, que durante 2023 se cobraron la vida de 1.145 personas, de los cuales 75 viajaban a bordo de un vehículo con conductor profesional. Además, se busca acabar con las conductas de conducción temeraria, disminuir el consumo de alcohol y drogas al conducir, controlar los excesos de velocidad y promover el uso responsable de todo tipo de vehículos.
¿A quién afecta la rebaja en la tasa de alcoholemia?
Según el Director General de Tráfico, Pere Navarro, la rebaja en la tasa de alcohol afectará a los profesionales del volante. Esta medida anunciada en la campaña de verano no ha gustado mucho, ya que gran parte de la población solicitaba que esta tasa redujera a 0 para todos los conductores y conductoras sobre la carretera.
Con la nueva medida, los conductores profesionales pasarán de tener una tasa fijada en los 0,25 mg/l, se reducirá hasta los 0,10 mg/l del alcohol por litro de aire espirado. Es decir, menos de la mitad de los que había hasta ahora.
Actualmente, los límites de alcohol en sangre que conllevan la retirada de puntos en el carnet de conducir son los siguientes:
- Conducir superando una tasa de alcohol de 0,50 mg/l o 0,30 mg/l para profesionales o conductores con menos de dos años de experiencia: 6 puntos.
- Conducir con una tasa de alcohol superior a 0,25 mg/l y hasta 0,50 mg/l, o de 0,15 mg/l y hasta 0,30 mg/l para profesionales o conductores con menos de dos años de experiencia: 4 puntos.
- Negarse a someterse a un control de alcoholemia: 6 puntos.
Además, la DGT cada cierto recuerda la cantidad de alcohol que se puede consumir para no exceder la tasa en un control, en función del peso del mismo, así como posible explica las posibles consecuencias.
¿Cuál es la sanción por superar la tasa de alcoholemia?
Las sanciones por conducir con una tasa de alcohol superior a la reglamentaria serán de 500 euros. En el caso de que el conductor haya sido sancionado el año anterior por exceder la tasa de alcohol, esta se elevará a 1.000 euros. En el caso de superar el doble de la tasa de alcohol permitida, la multa será de 1.000 euros. Estas sanciones verán reducida su cuantía en un 50% si se efectúa antes de 20 días naturales.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado con 71 años y con una hija con discapacidad tiene que volver a trabajar: “cobrando la pensión y el sueldo, no me alcanza”
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona logra más de 50.000 € de indemnización tras ser despedida de forma improcedente por “no cantar” los cambios: llevaba más de 18 años
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana domingo sube con la nueva tarifa: habrá 9 horas donde se pague a 0 euros o menos
Últimas noticias
- Un millennial que se jubiló a los 32 años tuvo que volver a trabajar 8 meses después al darse cuenta de esto
- Buscan personas para llevar el bar de este pueblo costero: está situado en uno de sus puntos más visitados
- Una pareja de jubilados es expulsada de su casa por llamar “tocapelotas” al propietario del terreno
- El crucero para jubilados de El Corte Inglés que reta a los viajes del Imserso: pensión completa y número 1 en ventas
- El nuevo plato preparado de Mercadona promete convertirse en el favorito: receta tradicional valenciana