
¿Qué pasa si por voluntad propia no cogemos un vuelvo que teníamos pagado? Lo normal es pensar que no tenemos derecho a reclamar nada, pero no es así. Cuando compramos un billete junto al precio del vuelo van asociados una serie de tasas e impuestos que podremos reclamar. Es decir, solicitar la devolución de una parte del dinero del billete.
Se trata de las Tasas que los usuarios pagan por el uso del aeropuerto, y que según informan desde la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), se pueden reclamar.
Así lo establece también la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, que en su artículo 12 hace referencia a las devoluciones de las mismas, señalando que se “Procederá la devolución de las tasas que se hubieran exigido, cuando no se realice su hecho imponible por causas no imputables al sujeto pasivo".
En qué casos se pueden reclamar las tasas del aeropuerto
Según explica AESA, cuando el pasajero no llega a utilizar el servicio que ha contratado, es decir, no ha llegado a tomar el vuelo, por causas ajenas a su voluntad, podrá solicitar a la compañía aérea que le devuelva el dinero correspondiente a dichas tasas.
Esto quiere decir que el caso de que no se pueda llegar a tomar el vuelo podría solicitarse la devolución del dinero, ya que finalmente no se estará haciendo de los servicios por los que se han pagado esas tasas.
Qué incluyen las tasas del aeropuerto y cuál es su importe
Las tasas que los pasajeros tienen que pagar dependerán del tipo de vuelo, el aeropuerto o las necesidades de embarque de cada compañía aérea, o la seguridad del aeropuerto.
Según informan desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, estas tasas pueden ser “bien aeroportuarias, o bien relativas al uso de las infraestructuras y la seguridad, que se pueden aplicar de forma separada a la tarifa del billete.”
Estas suelen estar incluidas en el precio del billete, que suele quedar desglosado del siguiente modo:
Tarifa + tasas + equipaje + cargos de emisión + cargo por combustible + otros cargos y servicios ofrecidos.
En el caso de los aeropuertos españoles, Aena informa de que los usuarios tendrán que pagar dichas tasas en función de lo establecido en la legislación, y tiene disponible para todos los usuarios una guía con las tarifas vigentes.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado con 71 años y con una hija con discapacidad tiene que volver a trabajar: “cobrando la pensión y el sueldo, no me alcanza”
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona logra más de 50.000 € de indemnización tras ser despedida de forma improcedente por “no cantar” los cambios: llevaba más de 18 años
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz hoy domingo sube con la nueva tarifa: habrá 9 horas donde se pague a 0 euros o menos
Últimas noticias
- El Banco de España lanza un aviso sobre la retirada de billetes: “que no te confundan”
- El motivo por el que aguantar un estornudo es peligroso para la salud
- Air Nostrum convoca un proceso de selección para tripulantes de cabina: no piden certificado de vuelo
- La Seguridad Social pide rellenar este documento para aumentar la pensión de jubilación e incapacidad: “solo en estos casos”
- La justicia invalida un testamento con tachaduras y modificaciones: la supuesta heredera se queda sin herencia