
Encontrar una vivienda de alquiler es una tarea que cada día se complica más, la oferta de inmuebles es menor a la demanda y los precios no paran de subir, es por esto que muchos caseros quieren subirse al carro y echar a sus inquilinos para volver a alquilar más caro, y pese a que estos contratos están regulados por la ley, algunos pueden saltársela recurriendo a este truco para ‘echar’ a sus inquilinos antes de tiempo.
Los alquileres están regulados tanto por el contrato como por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), y la Ley de Vivienda también establece algunas normas en cuanto a estos contratos. De modo que, tanto la duración, como el precio que el casero puede subir al inquilino en la renta, como si quiere vender la vivienda, está regulado.
Según lo estipulado en la ley, la duración será libremente pactada por las partes, pero si fuera menor a 5 años (si el arrendador es una persona física) o de 7 (si es una persona jurídica) este se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta una duración mínima de 5 o 7 años, salvo que el inquilino manifieste su intención de no prorrogarlo con el preaviso suficiente, y siempre pasados los 6 meses para no ser sancionado.
Cómo puede el casero echar al inquilino antes de tiempo
La LAU establece en el artículo 35 una serie de casos en los que el casero podría cancelar el contrato de alquiler de pleno derecho, y sería siempre y cuando se dieran algunos de estos casos:
- El inquilino ceda o subarriende la vivienda
- Exista falta de pago de la renta, de la fianza o de su actualización.
- Si la vivienda ha sufrido daños causados dolosamente u obras no consentidas cuando el consentimiento de este sea necesario.
- Cuando tengan lugar en la vivienda, actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas.
Pese a que esto ocurre, cuando el propietario quiere echar al inquilino antes de tiempo para poder realquilar y cobrar más caro, argumentar estos hechos no es fácil, por eso recurren a otra norma, que es que el casero podrá reclamar la vivienda al inquilino siempre que la necesite para vivir él o un familiar, como por ejemplo su hijo.
De este modo, muchos argumentan necesitar la vivienda para vivir ellos o sus hijos, para conseguir así que el inquilino se vaya de la casa y poder alquilar más tarde a un precio mayor. Si inquilino tiene la sospecha de que esto no es cierto, podría negarse a abandonar la vivienda y denunciarlo.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se desploma hoy sábado con la nueva tarifa: hasta 9 horas por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- De lunes a viernes y sueldo de 1.500 euros: estos campings están contratando con incorporación urgente
- Buenas noticias para los trabajadores: el permiso por enfermedad u hospitalización que se puede pedir más de 5 días al año y hay más novedades
- Víctor Arpa, abogado laboralista sobre la incapacidad permanente absoluta: “la Seguridad Social puede quitarte la pensión si trabajas”
- El precio del tabaco cambia y afecta a estas marcas a partir de hoy
- Un abogado explica como CaixaBank le ha “quitado” dinero a un cliente “por la cara”: va en contra del Banco de España