
Un nuevo descubrimiento hace que la historia clásica dé un giro de 180 grados. Y, en este caso, tiene que ver con las estatuas de Grecia y la antigua Roma. A pesar de su apariencia majestuosa, esculpidas en mármol blanco, los nuevos estudios han demostrado que estaban pintadas, policromadas en colores vivos y muy llamativos. Científicos y expertos en arte antiguo han analizado los pigmentos gracias a la última tecnología en 3D y han encontrado restos de pintura.
Un ejemplo es la conocida Kore de Frasiclea, una estatua funeraria del artista Aristión de Paros que fue esculpida entre los años 550 y 540 antes de Cristo. El misterio ha sido revelado en varias exposiciones, donde se analiza el color de estas imágenes. Pero no es el único secreto revelado porque ya se sabe que eran ungidas con aceites perfumados.
La arqueóloga del Museo Glyptotek de Copenhague, Cecilie Brons, ha señalado que muchas de las esculturas que ahora han perdido pintura y se muestran sin colores.
Las esculturas estaban perfumadas con aceites

La investigación de Brons, con sus conclusiones, ha sido publicada en el Oxford Journal of Archaeology, y demuestra que perfumar las esculturas no era sólo para que se viesen más bonitas. Hay que tener en cuenta que en su mayor parte estaban en templos y estancias consideradas sagradas por lo que se buscaba hacerlas más impresionantes gracias a estos aromas.
“Una estatua no estaba pensada para ser vista como una imagen de piedra, sino que debía parecerse a un dios o a una diosa real”, declaró la experta a Videnskab, citado por eldiario.es.
De este modo, los expertos abren la puerta a una nueva concepción del arte, haciéndolo más cercano a la sociedad, y dejando de lado el concepto frío que da el mármol. Ahora, ¿qué perfumes se empleaban? Todos elaborados gracias a ingredientes naturales. Hay que tener en cuenta que, en la fecha en la que se realizaban, no existían los avances químicos de hoy día.
Eran rociadas con perfumes a base de cera de abeja, esencia de agua de rosas o aceite de oliva. Gracias a esto se conseguía un aspecto escultórico impresionante, además ayudaba a conservarlas en buen estado durante más tiempo.
Cicerón explicó cómo era el ritual para perfumar una estatua
Los autores clásicos más conocidos como Cicerón, ya explicaban en sus textos cómo era el rito para perfumar una escultura. En todos estos datos se ha basado Brons para explicar el por qué las imágenes que conocemos hoy día no eran como fueron esculpidas en su momento.
Hay algunos ejemplos como una imagen de Artemisa, que está en Segesta. Esta era la diosa de la caza y para ungirla se empleaban ungüentos muy conocidos y perfumes fuertes. En Grecia también han aparecido estatuas que posiblemente fueran ungidas con perfume de rosas.
En los templos era donde mejor olía porque el perfume estaba más concentrado. También se han encontrado talleres de perfumería lo que impulsa el que estas civilizaciones se esforzaban en cumplir todos los requerimientos de los ritos ceremoniales.
Otras noticias interesantes
- Descubren en China una nueva especie de ave del Jurásico de hace más de 149 millones de años que cambia la historia
- Investigadores descubren unas inquietantes marionetas milenarias que parecen sacadas de una juguetería actual
- Descubren la fuente del agua de la vida donde nadie se lo esperaba: Esto puede cambiar la historia de la humanidad
Lo más leído
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un funcionario de la Seguridad Social sobre la injusta ley: “le quitan la pensión a un gran dependiente con un 90% de discapacidad y le piden devuelva parte”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz este jueves vuelve a desplomarse con la nueva tarifa: hasta 3 horas gratis de electricidad
Últimas noticias
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Hacienda ultima la plataforma para remitir facturas electrónicas de inmediato desde julio
- La justicia obliga a una heredera a pagar el impuesto de sucesiones por un dinero que el fallecido gastó en vida y la sancionan por no declararlo
- Un funcionario de la Seguridad Social sobre la injusta ley: “le quitan la pensión a un gran dependiente con un 90% de discapacidad y le piden devuelva parte”
- Adiós a esta mítica cadena de comida mexicana: cierra 77 restaurantes y se declara en quiebra