
El hecho de que alguien aparte la mirada durante una conversación puede llegar a sugerir emociones, aspectos psicológicos o incluso culturales, permitiéndonos leer a una persona más allá de sus palabras. Debido a la importancia de la comunicación no verbal, los expertos han tratado de dar respuesta a su significado como ya han hecho con las personas que creen que siempre tienen razón.
La psicóloga Lara Ferreiro ha revelado al ’20 Minutos’ que lo que realmente se esconde tras este gesto involuntario es una sensación de ansiedad e incomodidad. Explicó que las personas que no son capaces de mantener la mirada están tratando de reducir el nivel de estrés durante una interacción social, y que se da más frecuentemente en situaciones de presión emocional o hablando con desconocidos.
Un estudio publicado en el ‘Journal of Behavioral Research and Therapy’ avala esta teoría. Asegura que un 85% de las personas que se sienten muy vulnerables tienden a desviar la mirada durante una conversación que le resulta incómoda.
Pero, aunque sea lo más común, no mantener el contacto visual no siempre quiere decir que se esté sintiendo inseguridad. La experta aclaró que también puede esconder un sentimiento de culpabilidad o una falta de sinceridad. Realmente es un mecanismo de defensa ante cualquiera de estas situaciones.
Un mecanismo de defensa
En su explicación al citado medio, la psicóloga añadió que “desviar la mirada puede ser un mecanismo de autoprotección emocional en situaciones que nos hacen sentir vulnerables o juzgados. Las personas que sienten ansiedad social, por ejemplo, pueden evitar el contacto visual para protegerse de sentirse evaluadas o juzgadas”.
Pero esto no es lo único que nos revela el hecho de apartar la mirada. Según la experta, el lado hacia el que se dirige la mirada también puede ser relevante a la hora de analizar la comunicación no verbal de una persona. Basándose en la teoría de la lateralidad ocular, Ferreiro ha destacado que mirar hacia la derecha supone creatividad e imaginación, mientras que desviar la mirada hacia la izquierda se relaciona con recuerdos de experiencias pasadas.
Eso sí, todas estas teorías, aunque puedan ser ciertas, no pueden aplicarse de igual forma en cada situación. Hay que tener en cuenta el contexto en el que nos encontramos y ser capaces de aplicar nuestro propio criterio en cada caso sin prejuzgar a quienes tenemos delante.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- Lidl anuncia el cierre de 180 supermercados: un importante cambio les obliga
- Soy consejera de Estado y me jubilé hace 20 años: ahora tengo 93 años y sigo viviendo con una compañera de piso
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer de 92 años se niega a vender su casa al campo de golf Masters que gastó 200 millones de dólares en expandirse: "El dinero no lo es todo"
- ¿Puedo tener dos contratos de alquiler con la misma nómina?
- Los nuevos cursos gratis del SEPE online para desempleados que quieran trabajar de administrativos
- El Tribunal Supremo lo repite: una enfermedad común agravada en el trabajo puede declararse accidente laboral
- Una mujer de 78 años se queda sin pensión y tiene que vender verduras para sobrevivir: "he trabajado toda la vida y no tengo nada"