
Son muchos los aparatos y aplicaciones que requieren de una batería con un buen rendimiento para poder funcionar correctamente durante un tiempo más o menos prolongado. Vehículos eléctricos, centros de datos o sistemas de energía renovable, son algunos de los que necesitan la implementación de baterías para su funcionamiento.
En un mundo donde el objetivo principal es reducir lo máximo posible el uso del combustible fósil y otras fuentes de energía que contaminan, producir baterías o sistemas de energía cada vez de más duración o autosuficientes, es primordial. En este marco de cambio climático, un grupo de investigadores del Grupo Dincă, de la Universidad de Princeton, han desarrollado una batería de sodio con un rendimiento poco usual.
La batería de iones de sodio utiliza un nuevo material de cátodo orgánico, llamado ‘bis-tetraaminobenzoquinona (TAQ)’, con una eficiencia notable, como así lo describe en su artículo el científico Tianyang Chen, Ph.D. del Grupo Dincă: “La batería puede almacenar la misma cantidad de energía en un tiempo de carga mucho más corto, o puede almacenar mucha más energía en el mismo tiempo de carga”.
Una opción renovable que cambia las limitaciones de las baterías hasta ahora
La nueva batería de altas capacidades viene a luchar contra las limitaciones que existían actualmente en las tecnologías de almacenamiento de energía, sobre todo en lo que respecta a las de litio. Aunque recientemente se han conseguido desarrollar baterías con otros recursos, que duran hasta miles de años, estas procedían de recursos que tienen poca disponibilidad y o que tienen cadenas de suministro complejas, como le ocurre al litio.
Las baterías de iones de sodio ofrecen una solución más sostenible y asequible, debido a que el sodio es un material abundante y ampliamente disponible, lo que reduce la dependencia de recursos escasos. Esto acaba con las limitaciones del litio y la baja creación de baterías con este material por la dificultad para obtenerlo. En la tecnología de iones de sodio, se puede mitigar el impacto ambiental negativo del almacenamiento de energía y garantizar una cadena de suministro más estable.
Aunque las baterías de sodio antes presentaban el problema de la baja densidad energética, el nuevo material de cátodos TAQ, soluciona en parte estas limitaciones de energía, ya que presenta un rendimiento excepcional tanto en términos de energía como de densidad de potencia, que incluso podría superar a los cátodos de iones de litio tradicionales.
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Un abogado explica como echar a un hermano que se ha quedado viviendo en la casa heredada de los padres sin permiso
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes