
En España, hay un total de 1,7 millones de trabajadores que actualmente cobran un subsidio por desempleo por parte del Servicio Público de Empleo Estatal. Ahora, a finales del mes de noviembre muchas de las prestaciones y pensiones recibirán una paga extraordinaria. Es en este momento cuando surgen ciertas dudas sobre si los subsidios por desempleo tiene paga extra de Navidad.
La mayoría de las prestaciones y pensiones contributivas en España reciben un total de 14 pagas al año, 12 mensualidades más dos extraordinarias, las cuales se abonan en los meses de junio y noviembre. Aunque esto sea para la mayoría de ayudas, hay ciertas prestaciones que no tendrán derecho a recibir la segunda paga extra anual.
Algunas de las pensiones que no tienen derecho a cobrar esta paga extraordinaria son las que derivan de una enfermedad o incapacidad. Así, los beneficiarios de una pensión de incapacidad permanente total, absoluta y de gran invalidez no tendrán derecho a cobrar este plus a finales de noviembre.
¿Por qué el subsidio por desempleo no tiene derecho a pagas extra?
El SEPE explica en su página web tal motivo y es contundente. Tanto los subsidios por desempleo como la prestación contributiva no tienen derecho a paga extraordinaria. Esto afecta directamente a los siguientes subsidios por desempleo.
- Subsidios para mayores de 52 años.
- Ayuda para mayores de 45 años.
- Ayuda familiar.
- Subsidio extraordinario por desempleo.
- Renta Activa de Inserción (RAI).
De esta forma, los parados tan solo recibirán 12 pagas a lo largo del año cada una correspondiente al 80 % del IPREM vigente ese momento.
Requisitos para cobrar los subsidios
Para acceder a cobrar un subsidio por desempleo, el SEPE explica que es necesario contar con una serie de requisitos, siendo los siguientes:
- Estar en situación de desempleo.
- Estar inscrito como demandante de empleo durante un mes desde que se agota la prestación por desempleo.
- No tener ningún tipo de ingreso superior de más del 75 % del Salario Mínimo Interprofesional. Esto supone 750 euros mensuales.
- Cumplir con el compromiso de actividad del SEPE.
Además, si se solicita la ayuda para personas desempleadas mayores de 52 años, será necesario tener al menos esa edad y tener cotizado un mínimo de 15 años a lo largo de la vida laboral y, que al menos dos de ellos se encuentren dentro de los últimos 15 años.
Nuevas cuantías para 2023
Otro punto interesante es que a partir del próximo año subirían las cuantías de los subsidios por desempleo. Así, a partir de enero de 2023 las cuantías aumentarán hasta los 480 euros mensuales, un 3,6 % más en comparación con este año.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes
- Nuevo requisito para mantener los beneficios del Seguro Social a partir de abril
- Mercadona vuelve a triunfar con su perfume con olor a limpio: el más buscado en primavera
- Adiós a esta firma de moda italiana en España: 30 tiendas cerradas y 169 trabajadores afectados por el ERE
- Si te dejan 50 euros en el parabrisas, no los cojas: te puede pasar esto