
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el encargado de gestionar las prestaciones contributivas y no contributivas de los trabajadores en España que pierden su trabajo. Inicialmente, se puede solicitar la prestación contributiva y una vez agotada esta, los subsidios por desempleo que le corresponda. Pero, ¿Qué ocurre si no encuentra empleo? En ese momento es donde entran las ayudas extraordinarias del SEPE.
Inicialmente, cuando un trabajador pierde su trabajo, tiene la posibilidad de acceder a dos ayudas, la prestación contributiva o el subsidio por insuficiencia de cotización. En la primera, es preciso haber cotizado durante al menos 360 días en los últimos seis años. Si no llega a ese mínimo, entonces se deberá acceder a la otra ayuda.
Tras consumirse estos y, si se sigue en situación legal de desempleo, el trabajador puede acceder a los conocidos como subsidios ordinarios. Entre estos se encuentran, la ayuda para desempleados mayores de 45 años o la ayuda familiar. Además, recientemente el gobierno de España anunció una subida para estas prestaciones que pasarán a tener unas cuantías de 480 euros mensuales, tras la subida del IPREM hasta los 600 euros mensuales, un 3,6 %.
Qué son las ayudas extraordinarias y cómo se pueden pedir
El SEPE cuenta con dos ayudas extraordinarias que son el subsidio extraordinario por desempleo (SED) y la Renta Activa de Inserción (RAI). Para acceder a ellas, el trabajador tiene que tener la condición de parado de larga duración y haber consumido toda ayuda a la que tuviera derecho. Es decir, las que se han mencionado con anterioridad.
La RAI es una ayuda especial. Especial porque está destinada a trabajadores en situación de vulnerabilidad económica, al carecer de ingresos por debajo de los 750 euros mensuales. Además, deberá cumplir alguna de las siguientes condiciones como: desempleados de larga duración mayores de 45 años, víctimas de violencia de género y desempleados con discapacidad.
Esta tendrá una duración de 3 años (33 meses). De forma general se cobra durante 11 meses y con la posibilidad de pedirse hasta 3 veces. Es imprescindible que cada 6 meses este subsidio sea renovado, de lo contrario se perderá.
El SED es una ayuda que se cobra durante seis meses y no tiene posibilidad de solicitar prórroga. Tras acabar esta, el trabajador no tendrá derecho a pedir ayuda, aunque no se encuentre empleo.
Las personas que reúnan los requisitos y quieran solicitarlo podrán hacerlo a través del SEPE. El organismo ofrece dos vías, por internet a través de la Sede Electrónica o de forma presencial en las oficinas de empleo del Organismo.
Nuevas cuantías para 2023
Estas ayudas contarán con nuevos importes a partir de enero de 2023. De esta forma pasarán de estar en los 463,21 euros a mes a los 480 euros mensuales. Este incremento deberá de verse reflejado en la prestación de enero, que se ingresará entre el día al 10 al 15 de febrero.
Esta cuantía está basada en el IPREM para el próximo ejercicio. Este aumentará y se situará en los 600 euros al mes y para fijar la cuantía de los subsidios se usa el 80 %, dando como resultado los 480 euros mensuales para los subsidios.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato