Los subsidios para empleadas del hogar de 480 euros al mes: cómo solicitarlos

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece a las empleadas del hogar diferentes tipos de subsidios dependiendo de la situación laboral y familiar del solicitante.

Ama de casa trabajando
Los subsidios para empleadas del hogar de 480€ al mes: cómo solicitarlos
Francisco Miralles

Las empleadas del hogar ya pueden cotizar para la prestación por desempleo, equiparándose así en igualdad de condiciones al resto de trabajadores por cuenta ajena en España. Tras consumir la prestación por desempleo deben saber que no quedarán desprotegidas y podrán acceder a los subsidios por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

La prestación por desempleo para los empleados del hogar viene regulada en el Real Decreto–ley 16/2022, de 6 de septiembre y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Para acceder a la prestación contributiva se deberá cotizar al menos 360 días en los últimos seis años anteriores a la solicitud. Las cotizaciones empezaron a contarse desde el pasado 1 de octubre.

Una vez consumida la prestación por desempleo, si la empleada del hogar no encontrase trabajo, podrá acceder a los subsidios por desempleo que ofrece el Servicio Público de Empleo Estatal. No existe un subsidio específico para las empleadas del hogar, dependerá de los requisitos y de la situación laboral y familiar del solicitante.

Subsidios para empleadas del hogar

Tras consumir la prestación por desempleo son tres subsidios ordinarios y dos ayudas extraordinarias a las que pueden acceder las empleadas de hogar tras agotar el paro. Primeramente, se debe solicitar los subsidios ordinarios y tras consumir estos, si no se encontrara empleo, se deberá acceder a las ayudas extraordinarias.

La cuantía para todos los subsidios por desempleo es de 480 euros al mes. Esta cuantía corresponde con el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que se sitúa para este 2023 en los 600 euros mensuales.

El primero de ellos es el subsidio por ayuda familiar. Esta ayuda está destinada a desempleados o empleadas del hogar que cuentan con cargas familiares. La duración será las siguiente:

  • Para menores de 45 años con un paro agotado de 4 meses, se tendrá derecho a 6 meses de subsidio, hasta un máximo de 18 meses. Si cuenta con un paro agotado de al menos 6 meses, tendrá derecho a 6 meses de subsidio, hasta un máximo de 24.
  • Para mayores de 45 años y con un paro agotado de 4 meses, tendrá derecho a 6 meses de subsidio, prorrogables hasta un máximo 24 meses. Si en el mismo caso, cuenta con un paro consumido de 6 meses, tendrá derecho a 6 meses de subsidio, prorrogables hasta un máximo 30 meses.

En el caso de carecer de responsabilidades familiares y contar con más de 45 años de edad, se deberá solicitar el subsidio para mayores de 45 años. Este tiene una duración de 6 meses, pero sin posibilidad de pedir una prórroga.

Si la empleada de hogar tuviera más de 52 años edad y hubiera cotizado lo suficiente para acceder a la pensión ordinaria, podrá acceder al subsidio para mayores de 52 años. Este es el más ventajoso, ya que se cobra hasta la edad de jubilación y cotiza para la pensión.

Hay que tener en cuenta que las cotizaciones de las empleadas del hogar comenzaron a contar desde el 1 de octubre de 2022. Las anteriores entrarían dentro del régimen especial de las empleadas de hogar y no contarían para las prestaciones del SEPE, tal y como explica el abogado especialista Javier de Cominges, que defendió a Mariana y consiguió que se le reconociera el derecho a la prestación por desempleo.

Subsidio para empleadas del hogar que no tienen derecho a paro

En el caso de que no se tengan las cotizaciones suficientes para acceder al paro, las empleadas del hogar pueden acceder al subsidio por insuficiencia de cotización. La cuantía de este subsidio es de 480 euros al mes y su duración dependerá de si el solicitante tiene responsabilidades familiares y de las cotizaciones por desempleo.

En el caso de contar con responsabilidades familiares:

  • El subsidio durará 3, 4 o 5 meses, si ha cotizado 3, 4 o 5 meses, respectivamente.
  • El subsidio durará 21 meses, si ha cotizado 6 o más meses (en este supuesto, el derecho se reconocerá por seis meses, y se puede prorrogar por períodos de 6 meses hasta su duración final).

En el caso de no tenerlas:

  • El subsidio durará 6 meses, si ha cotizado 6 o más meses.

Todos los subsidios por desempleo pueden solicitarse a través de la Sede Electrónica del organismo público o de manera presencial en cualquier oficina de prestaciones del SEPE.

Lo más leído

Archivado en: