
El Gobierno de España aprobará hoy jueves los nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2023 (PGE). En estos, se ha destinado una partida presupuestaria para aumentar el IPREM o Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples un 3,6 %. Este aumento repercutirá sobre las prestaciones que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), y que afectará en concreto al Subsidio Extraordinario por Desempleo.
El Subsidio Extraordinario por Desempleo o SED es una prestación no contributiva que se encuentra dentro de las conocidas como ayudas extraordinarias del SEPE. Es decir, son esas prestaciones económicas destinadas a parados de larga duración y que cuentan con bajos ingresos económicos.
Según los últimos datos del SEPE, actualmente hay en España 691.486 personas que se encuentran en situación de desempleo y cobrando uno de los 8 tipos de subsidios por desempleo que hay en nuestro país. De estos, más de 225.092 personas son desempleados mayores de 60 años. Por ello, es importante saber cómo cambiará el subsidio extraordinario por desempleo de cara al próximo año 2023.
¿Cuánto sube el Subsidio Extraordinario por Desempleo en 2023?

El subsidio extraordinario por desempleo subirá 16,79 euros alcanzando los 480 euros mensuales. Cuantía que se empezará a percibir a partir del 1 de enero de 2023. Actualmente, esta cuantía se situaba en los 463,21 euros mensuales.
En el caso de que se quiera trabajar y cobrar el subsidio por desempleo al mismo se podrá hacer, pero la cuantía que se percibirá de cara al próximo año será la mitad, 240 euros mensuales.
Según explica la web del Servicio Público de Empleo Estatal, la cuantía del subsidio será igual al 80 % del IPREM vigente en cada momento. Ahora mismo el IPREM se encuentra en los 14.000 euros anuales, que en 14 pagas se situará en los 579,02 euros mensuales. Así, para 2023, subirá hasta los 600 euros mensuales, 8.400 euros anuales.
Requisitos y duración para acceder al Subsidio Extraordinario por Desempleo
El Subsidio Extraordinario por Desempleo tiene una duración de seis meses y sin posibilidad de solicitar una nueva prórroga. Esta es la última ayuda y cuando se acabe, el desempleado no podrá pedir o solicitar ninguna ayuda más.
En este sentido, si el trabajador parado no tuviera ingresos suficientes, deberá acudir a las prestaciones de la Seguridad Social, siendo esta el Ingreso Mínimo Vital la que pueda solicitar.
Para acceder a este subsidio es necesario reunir una serie de requisitos generales y específicos. Así será necesario estar en situación de desempleo y haber agotado o carecer de tener derecho a cobrar la prestación contributiva por desempleo (paro).
También es imprescindible estar inscrito como demandante de empleo y carecer de rentas superiores al 75 % de Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Actualmente, se sitúa en los 750 euros al mes, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.
Cómo requisitos específicos es necesario haber agotado todo subsidio por desempleo al que se tuviera derecho como puede ser la ayuda familiar o la Renta Activa de Inserción. En el caos de trabajadores mayores de 52 años que cuenten con al menos 15 años cotizados por trabajo, no podrán solicitarlo y deberán solicitar el subsidio para mayores de 52 años. La razón es que se cobra de manera indefinida hasta encontrar empleo o llegar a la edad de jubilación, donde se pasará a cobrar la pensión.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Hacienda podría multar con hasta 2.500 euros a quienes paguen en efectivo estas cantidades
- Si compras huevos en Mercadona debes saber esto: es el supermercado donde más han subido de precio en 2025 y este es el aumento
- ¿Cuánto tiempo pasa entre que se comete una infracción y la DGT te quita los puntos del carnet?
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
- La Seguridad Social deniega la pensión de viudedad a una mujer que convivió 30 años con su pareja sin estar casada ni registrada como pareja de hecho