
Las pensiones en España viven tiempos de muchos cambios con una inflación disparada debido a la subida en el precio de la luz, carburante y cesta de la compra. Esta situación hace que jubilados busquen contar con una pensión que garantice el actual nivel de vida. Las pensiones máximas se sitúan este año en los 2.829,19 euros al mes y se espera que, de cara a 2023, se revaloricen conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Lo cierto es que para acceder a la pensión máxima el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) pide que cumpla con una serie de requisitos. Existirá dos formas de acceder a ella, bien cobrando la máxima por jubilación dentro de uno o varios regímenes o percibiendo dos pensiones a la vez.
Para cobrar dos pensiones de jubilación diferentes a la vez, la Seguridad Social pide que estas dos pertenezcan a regímenes distintos de la Seguridad Social. En otras palabras, cobrar por ejemplo una dentro Régimen General y otra por el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Requisitos para cobrar la pensión máxima de jubilación
El primero de los requisitos que pide la Seguridad Social es el haber cotizado un mínimo de 15 años y que los dos últimos años se encuentren inmediatamente anteriores a la jubilación. Con estos pasos el trabajador, ya tendría garantizada la pensión mínima, es decir, el 50 %.
Para llegar a ese 100 % de la pensión, se deberá tener 65 años y tener cotizados 37 años y seis meses o más o menos de esos años cotizados, pero es necesario tener 66 años y dos meses. Esto garantizará el 100 % pero no la pensión máxima de 2.819,19 euros mensuales.
Para conseguir este extremo es necesario que el trabajador cuenten con la base de cotización más alta durante los últimos 25 años anteriores a la solicitud. Para ser más exactos, la Seguridad Social valorará las bases de cotización de los últimos 300 meses. La suma de esto se dividirá por 350, es decir, el número de meses más las pagas extra de los últimos 25 años.
Cumpliendo con todos estos requisitos, el futuro pensionista podrá acceder a la máxima contributiva, que se sitúa en 2022 en los 39.468 euros anuales, repartidos en 14 pagas. Esta será la cuantía máxima y nunca podrá superarse, debido al tope de las pensiones que tiene fijado ahora mismo la Seguridad Social. Este dato puede cambiar de cara a 2023, ya que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escrivá afirmo su intención de destopar la pensiones y las bases de cotización.
Otras formas de acceder a la pensión máxima de jubilación
Anteriormente, se ha visto cómo acceder a la máxima de jubilación, pero la Seguridad social contempla otras formas de acceder a esta. Cómo se ha comentado anteriormente, se puede percibir dos prestaciones que pertenezcan a regímenes diferentes. La suma de estos podrá llega la máxima de jubilación, pero nunca podra exceder de tope establecido por el INSS.
Los pensionistas que sean beneficiarios de dos prestaciones pueden llegar a la máxima establecida por la Seguridad Social. Es decir, recibir 39.468 euros anuales, repartidos en 14 pagas.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Los pensionistas y jubilados pueden pedir este descuento en la factura de la luz
-
El precio de la luz mañana, 21 de marzo: estas son las horas más baratas y caras de la tarifa
-
Cuál será la edad de jubilación según el año de nacimiento para cobrar el 100% de la pensión
-
CaixaBank permite estrenar casi 1.000 pisos, dúplex y chalets en la playa por menos de 30.000 euros