
El ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, junto al Ministerio de Hacienda, están en proceso de negociaciones para que los funcionarios del Estado alarguen su trabajo en el mercado laboral hasta los 72 años y así alcanzar la pensión de jubilación. Una prolongación del empleo de forma voluntaria para las Clases Pasivas y que, actualmente, tiene fijado el límite legal a los 70 años.
Esta propuesta ya es la tónica para algunos colectivos específicos de este tipo de trabajadores, como los jueces y magistrados de la Administración de Justicia, o los notarios. Una propuesta que ha venido impulsada por la asociación Fedeca, la cual subraya de positiva esta decisión del Gobierno de España de haberlos escuchado y tenido en cuenta.
La idea principal de la medida es incrementar el número de personal laboral de las distintas administraciones del Estado al conjunto de todos los funcionarios para conseguir la jubilación voluntaria a una edad mayor de la edad ordinaria o legal, como se recoge en la normativa de la Seguridad Social.
Como expone el presidente de Fedeca, Jordi Solé, "es necesario facilitar la transición de los 70 años a los 72 años. Creemos que la propuesta es coherente con la subida que ha experimentado la edad legal de jubilación (66 años y dos meses). Además, facilitaría el proceso de cambio generacional en la Administración Pública, porque dará tiempo a incorporar a nuevos funcionarios."
¿Qué requisitos deberán cumplir los funcionarios para trabajar hasta los 72 años?
Según el marco regulatorio de la Seguridad Social, las Clases Pasivas del Estado pueden jubilarse forzosamente a los 65 años. Sin embargo, esa ley también especifica que podrán hacerlo de forma voluntaria a los 70 años, siempre que se le conceda por los responsables de los organismos en los que el beneficiario. De ahí se deduce que no es una opción como tal, sino de una decisión del supervisor.
Para poder atrasar la edad de jubilación de las clases pasivas se deben cumplir una serie de requisitos obligatorios y son los siguientes:
- Se deberá tener un periodo de carencia de 15 años, como condición indispensable, por lo que los funcionarios tendrán que esperar hasta haber cotizado durante ese tiempo en la Seguridad Social.
- Llegar a la edad de jubilación ordinaria a los 65 años.
- También deberá tener reconocidos un mínimo de 30 años de servicio en los diferentes grados en los que se haya efectuado el servicio.
¿Cuáles son los funcionarios de las clases pasivas que trabajarán hasta los 72 años?
Además de los mencionados funcionarios de la administración de justicia que se han nombrado, notarios y registradores, hay otros trabajadores del Estado que pertenecen a las Clases Pasivas y que, de firmarse este acuerdo entre la Seguridad Social y Hacienda, sí que van a poder trabajar hasta los 72 años.
Actualmente, esos funcionarios son los siguientes:
- Funcionarios de carrera de la Administración General del Estado, de Justicia y de las Cortes. Aquí también se deben incluir el personal laboral destinado en las distintas administraciones de las comunidades autónomas y de las subdelegaciones del Gobierno.
- Los militares de carrera cuando pertenezcan a escalas de complemento, tropa y marinería. También los alumnos de las academias militares.
- Los expresidentes, vicepresidentes y ministros del Gobierno.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones
- El nuevo éxito de Mercadona para amantes de la carne: listo para la barbacoa por poco más de 3 euros