
Desde la Seguridad Social han lanzado un importante aviso sobre el cálculo de la pensión de jubilación, así como del resto de prestaciones contributivas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). En concreto, se trata de dos factores de los que depende directamente la cuantía a cobrar, como son la base reguladora y la base de cotización.
?¿Conoces la diferencia entre la base de cotización y la base reguladora? Te contamos su importancia para calcular tu pensión de jubilación
?No olvides que puedes obtener una estimación en el simulador de Tu Seguridad Social (https://t.co/WilLRTiUnh)
?https://t.co/JlFd5fC4N6 pic.twitter.com/AlQniQ9kX7— Revista de la Seguridad Social (@RvstaSegSocial) June 22, 2022
Por ello, conviene entender sus diferencias, aunque estén conectadas entre sí. A continuación se explicarán con detalle ambas, además de dar a conocer una herramienta de la Seguridad Social que permite descubrir (de forma aproximada) cuánto se va a cobrar por la pensión de jubilación.
Base de cotización
La base de cotización es la cuota que se abona mensualmente a la Seguridad Social para que el trabajador quede protegido por dicho organismo: una parte la abona la empresa y otra el trabajador, contribuyendo a mantener este sistema. Se calcula en base a la remuneración mensual bruta que recibe el trabajador, incluyendo las pagas extra prorrateadas (pues solo se tienen 12 bases de cotización al año) u otros conceptos como las horas extra o las vacaciones no disfrutadas. Lo que no se incluyen son las dietas u otros gastos como el del transporte.
Cada año, la Seguridad Social fija unos topes máximos y mínimos para las bases de cotización que se establecen según la categoría profesional al que se adscribe el trabajador y, sobre ellas, se calculan las cotizaciones sociales: la cantidad que pagan al mes ambas partes (empresa y trabajador) para financiar el sistema público de pensiones. Por ejemplo, a los trabajadores inscritos en el Régimen General se les retiene un 4,7% de su salario bruto mensual. No obstante, no es el único régimen, siguiéndole el de los autónomos, las empleadas del hogar, los trabajadores del mar o los trabajadores agrarios.
Base reguladora
La base reguladora es la cuantía que se utiliza para determinar las prestaciones contributivas de la Seguridad Social. En otras palabras, se emplea para calcular el importe que se va a recibir de la pensión, calculándose en función de las bases de cotización del trabajador. En el caso que nos ocupa, la pensión de jubilación, la base reguladora es el resultado de dividir por 350 las bases de cotización del solicitante durante los 300 meses (25 años) anteriores al mes previo en el que se tiene derecho a recibir la prestación.
De ese modo, la cuantía de la jubilación se determina aplicando a la base reguladora un porcentaje en función de los años que se han cotizado. Un importe que podría aumentar adicionalmente si se ha prolongado la vida laboral: actualmente, hay incentivos para las personas que deciden retrasar su jubilación. También existen porcentajes reductores en el caso contrario, si se decide optar por la jubilación anticipada.
Autocálculo de la base reguladora
Desde la Sede Electrónica de la Seguridad Social se puede acceder a una herramienta del organismo para autocalcular la base reguladora de la pensión de jubilación. Hay que señalar que tiene carácter informativo, por lo que no genera ningunos derechos. Para acceder a la misma, no se necesita ningún tipo de identificación electrónica. Asimismo, también está disponible el simulador de la pensión de jubilación, que permite conocer cómo será la cuantía que se va a cobrar por la misma (para acceder al servicio, solo hay que pulsar sobre el enlace anterior). También tiene carácter informativo.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero
- Si conservas alguno de estos videojuegos antiguos podrías tener en tus manos más de 4.000 euros