
En los próximos meses el gobierno de España aprobará subir la edad de jubilación para 2023, así como los periodos de cotización. El objetivo de esta medida es garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, dado que, cada vez, es más alto el nivel de esperanza de vida.
Actualmente, en 2022 es necesario para acceder a la pensión de jubilación tener 65 años de edad y 37 años y 6 meses cotizados. También, se podrá acceder a la edad de 66 años y 2 meses si se tiene más de 15 años de cotización a lo largo de la vida laboral y menos de 37 años y seis meses.
Estos requisitos son para aquellas personas trabajadoras que quieran acceder al 100 % de la pensión. En el caso de querer acceder a una jubilación anticipada se podrá acceder, pero hay que tener claro que conllevará sanciones.
¿Cuál será la nueva edad de jubilación en 2023?
La nueva edad de jubilación para 2023 se situará en los 65 años si tiene cotizados, al menos, 37 años y 9 meses. También se podrá acceder si se tiene la edad de 66 años y cuatro meses, pero cuenta con más de 15 años de cotización y menos de 37 años y 9 meses.
Es posible acceder al 100 % de la jubilación de dos formas:
- Tener la edad de 65 años y al menos 37 años y 9 meses de cotización.
- Tener la edad de 66 años y cuatro meses si se tiene menos de 37 años y 9 meses de cotización.
La evolución de la edad de jubilación conforme avanza los años se puede consultar en la web de la Seguridad Social.
Es posible ver los años cotizados por trabajo solicitando el informe de vida laboral o en el portal “Tu Seguridad Social”. Además, en dicho portal se puede calcular la pensión que nos quedará el día de nuestro retiro.
Pensiones mínimas y no contributivas
Otras de las pensiones que cambiarán a partir del próximo año serán las pensiones mínimas por jubilación ordinaria y las no contributivas.
Para acceder a una pensión mínima ordinaria será necesario contar con 66 años y cuatro meses de edad y con al menos 15 años de cotización a la Seguridad Social. También, es necesario que de esos quince años, al menos dos, se encuentren dentro de los últimos quince años previos a la solicitud.
En el caso de no llegar a los 15 años de cotización y demostrar una vulnerabilidad económica se podrá acceder a la pensión no contributiva por jubilación. Estas, aunque son gestionadas por la Seguridad Social, deben de solicitarse a través del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero
- Un hombre entierra un tesoro con 15.000 monedas de oro y ahora lo encuentran sus herederos: vale 149 millones de euros
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Este es el nuevo DNI para el móvil que ha aprobado el Gobierno: ¿se puede usar igual que el físico?