
El Gobierno de España ha aprobado en segunda ronda del Consejo de Ministros el proyecto de ley que garantizará la representación paritaria de mujeres y hombres en la política, la Administración y las empresas en un 40%. Lo hace tras el trámite de audiencia pública que ha permitido ampliar su alcance, modificando sustancialmente las bases del último texto.
De esta manera, se amplían los objetivos de paridad y participación equilibrada al incluir inicialmente recogidos a los órganos de relevancia constitucional, como son el Tribunal Constitucional, el Consejo de Estado, el Consejo Fiscal, el Tribunal de Cuentas y el Consejo General del Poder Judicial. De tal manera, a la incipiente normativa solo le resta pasar por el Parlamento e incluirla en el BOE.
La norma impone la representación equilibrada de mujeres y hombres en el sector público, sociedades cotizadas, las entidades de interés público y los colegios profesionales, jurados de premios o reconocimientos públicos, además de en el Gobierno y los órganos constitucionales. También en sociedades cotizadas y entidades de interés público, como pudieran ser la CNMV o el Instituto de las Mujeres.
El Gobierno remite al @Congreso_Es el proyecto de ley para garantizar la representación paritaria de mujeres y hombres en la política, la Administración y las empresas, tras el trámite de audiencia pública que ha permitido ampliar su alcance.
— La Moncloa (@desdelamoncloa) May 23, 2023
Hilo👇 pic.twitter.com/VB2q2ikJVL
Las mujeres deberán ser casi la mitad de la plantilla
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer la medida en un mitin electoral en Santander, en el que ha estado acompañado por el candidato socialista a la Presidencia de Cantabria, Pablo Zuloaga, y el cabeza de lista a la Alcaldía de Santander, Daniel Fernández.
Hay que reforzar "la participación de las mujeres en los órganos de Gobierno de nuestro país y romper los techos de cristal", afirmó Nadia Calviño, ministra de Economía y vicepresidenta segunda del Gobierno, que concretó que el porcentaje de representación mínimo obligatorio sería del 40%. Esto puede provocar, por ejemplo, que en empresas como el Ibex35 cambien prácticamente al completo su consejo de administración, al tener que nombrar a once consejeras para alcanzar ese 40%.
Dónde se aplicará la Ley de paridad
- Gobierno.
- Los consejos de administración de las grandes empresas.
- Las candidaturas electorales, mediante listas cremallera.
- Los colegios profesionales.
- Los jurados de reconocimientos públicos.
- Órganos constitucionales del Estado
Plazos para aplicar la Ley de paridad
Las empresas dispondrán de un tope de tiempo para adoptar las indicaciones de la ley. Estos irán desde antes del 1 de julio de 2024 en el caso de las cotizadas y hasta julio de 2026 en las empresas no cotizadas de más de 250 empleados y 50 millones de euros de volumen de negocio anual.
Los que dispondrán de un mayor tiempo serán los órganos superiores y directivos de la Administración General del Estado, como las secretarías de Estado, las subsecretarías y las direcciones generales. Estos tendrán como plazo hasta el próximo 2028.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años a los desempleados que rechacen hacer entrevistas de trabajo
- El precio de la luz se desploma a mínimos con la nueva tarifa este viernes y con 5 horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Los 5 alimentos que no deberías calentar en el microondas
- Hacienda comenzará la Campaña de la Renta con un déficit de 5.000 empleados: “están convirtiendo a la Agencia Tributaria en un Call Center”
- Nuevos cheques de estímulo por 1.702 dólares llegarán a las cuentas bancarias de estos estadounidenses este mes
- Adiós a esta conocida fábrica en Estados Unidos: casi 300 trabajadores a la calle
- Starbucks tendrá que pagar una multa millonaria por quemar los genitales a un repartidor