
Ganar la Lotería de Navidad es el sueño de muchos españoles. Son 400.000 euros por décimo lo que se lleva el ganador con el primer premio, pero hay que descontar el pellizco que se lleva Hacienda por los premios mayores: el Gordo, segundo y tercer premio. En todos estos, se queda con el 20%, ya que la ganancia que se obtiene por ellos supera en los tres casos los 40.000 euros.
Por ello, en vez de ganar 400.000, 125.000 y 75.000 euros respectivamente, con las retenciones de la Agencia Tributaria se reciben 328.000, 108.000 y 48.000 euros. Sin embargo, hay una forma de poder cobrarlos de forma íntegra sin defraudar a Hacienda: asegurar tu décimo con Laguinda.
Se trata de un método completamente legal y que, como explican en su página web, permite cobrar los premios íntegros, ya que te devuelven los impuestos retenidos. El ahorro es más que notable, porque, por tan solo 3 euros, que es lo que cuesta contratar este seguro que se formaliza con AXA, los ganadores evitan perder 72.000, 17.000 euros y 2.000, que es lo que desquitan desde la Agencia Tributaria por el primer, segundo y tercer premio de la Lotería de Navidad 2023.
Cómo funciona el seguro de décimos de Laguinda para la Lotería de Navidad
Desde Laguinda permiten asegurar los décimos físicos o digitales que se han comprado en cualquier administración de lotería, en la página oficial de Loterías y Apuestas del Estado o en TuLotero. El procedimiento es de lo más sencillo: solo hay que entrar en su web o descargar su aplicación y seguir estos pasos:
- Una vez dentro, pinchar en el botón rojo “Asegurar”.
- Si el décimo es físico, hacerle una fotografía escaneando el código de barras que contiene. Si es digital, subir una captura de pantalla del mismo.
- Asegurar el décimo por 3 euros.
Con este seguro no se dejan de pagar impuestos. Estos se abonan igualmente, ya que es algo que desde los bancos realizan de forma automática de forma automática al cobrar el premio. Pero, si se cuenta con esta cobertura, Laguinda devuelve acto seguido todos los impuestos que se han abonado, por lo que se cobran los premios de forma íntegra.
Esta devolución se recibe por parte de AXA y hay que señalar que se debe tributar por ella. A ojos del Fisco, se considera una ganancia patrimonial y, por tanto, tributa de forma diferente en función de la situación financiera de cada persona y de la cuantía del premio, aunque igualmente se seguirá perdiendo menos dinero que con las retenciones de Hacienda.
Este seguro también se puede contratar para otros juegos, y no solo para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, estando disponible para la Primitiva, la bonoloto, el Gordo de la Primitiva, el Euromillones y la Lotería del Niño, por tarifas que van desde los 0,25 a los 2 euros (más baratas que en el sorteo navideño).

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos
- Los 41 millones de euros del Euromillones con un único acertante a punto de caducar: ¿sigue el premio sin reclamar?
- En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera: ¿por qué dejamos de hacerlo?