Olvídate de las cremas: esta es la mejor forma de mantener la piel joven y ganar años de vida según la ciencia

Los científicos han demostrado que los ritmos circadianos influyen directamente sobre el estado de la piel y el envejecimiento.

Mujer echándose crema en la cara
Olvídate de las cremas: esta es la mejor forma de mantener la piel joven y ganar años de vida según la ciencia Canva
Lucía Rodríguez Ayala

Cuándo se llega a cierta edad son muchos los que empiezan a cuidarse para mantenerse joven durante más tiempo, tener una mejor  piel, y vivir más años con una mejor calidad de vida. Para ello son a veces se opta por productos milagrosos como cremas, sérums e incluso algunos alimentos, pero los científicos han descubierto que una de las mejores formas para mantenerse joven por dentro y por fuera y vivir muchos más años son los ritmos circadianos. 

Los ritmos circadianos son a grosso modo el reloj biológico del cuerpo, y como se comporta este a lo largo del día en respuesta a la luz solar. Es decir los cambios tanto a nivel físico, como mentales y comportamiento y que se tienen a lo largo de un día y que pueden afectar al sueño, al apetito, o la temperatura corporal. 

En muchos casos los ritmos circadianos se relacionan con enfermedades como la obesidad, la diabetes o la depresión. Todo apunta a que seguir los ritmos circadianos normales que marcan las diferentes horas de luz y oscuridad del día, puede tener grandes beneficios para la salud. Pero ¿qué opinan los expertos al respecto?

Cómo afectan los ritmos circadianos 

Un estudio del Instituto de Investigación en Biomedicina (IRB Barcelona), Instituto de Ciencia y Tecnología de Barcelona y la Universitat Pompeu Fabra, junto a otras, avala cómo los ritmos circadianos garantizan la homeostasis de la piel. 

La homeostasis es un estado de equilibrio, por tanto, estos ritmos ayudan a mantener el buen estado de la piel, para mantenerla joven y radiante por más tiempo. 

Según Salvador Aznar-Benitah, principal autor del trabajo “Por la mañana, las células madre se preparan para protegerse de la luz ultravioleta, mientras que por la tarde se duplican para proporcionar al tejido nuevas células para su regeneración” 

Es por la noche, según el autor, cuando estas células realizan el proceso de especialización con el que podrán desarrollar la función barrera de la piel. 

Además, este reloj biológico no solo influye en el estado y la salud de la piel, sino que es una forma de que el cuerpo se mantenga sano por más tiempo. Y es que hay una relación entre los estímulos que recibe el cerebro y el mantenimiento del tejido muscular, y de este modo se previene el envejecimiento prematuro.  

Mantener una buena masa muscular con el paso de los años ayudará a que el cuerpo se mantenga más fuerte, y, por tanto, se puedan desarrollar las actividades diarias con mayor facilidad.

Cómo mejorar los ritmos circadianos

Según los estudios, mantener unos ritmos circadianos estables ayudarán a vivir más y mejor, y a mantener una piel más sana y joven. Actualmente, es fácil que estos ritmos se vean afectados, por la continua exposición a la luz o hábitos de sueño poco saludables. 

Pese a esto, el reloj biológico puede mejorarse. Una de las formas más efectivas para hacerlo es estableciendo una rutina que tenga en cuenta las horas de luz natural, e intentar realizar las actividades del día a día de una forma lógica a la hora en la que se esté.

Para ello se pueden tener en cuenta las siguientes consideraciones, que junto a un estilo de vida saludable, ayudarán a mejorar los ritmos circadianos, y según lo visto en los estudios a mejorar el estado de la piel, y a ganar años de vida.

  • Comer en horarios regulares
  • Establecer una rutina de sueño 
  • Limitar la exposición a luz no natural
  • Reducir el consumo de cafeína, tabaco o alcohol
  • Realizar actividad física
  • Evitar las pantallas antes de ir a dormir 
  • Cenar temprano

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: