
El Alzheimer es un tipo de demencia senil que sufren alrededor de 800.000 personas en España, según la Alzheimer's Association. Este trastorno neurodegenerativo es progresivo y afecta directamente a la memoria, afectando primero a los recuerdos a corto plazo.
Es cierto que la actividad física reduce el deterioro cognitivo, siempre unido a una alimentación adecuada, pero nunca ha sido fácil discernir qué tipos de ejercicios concretos son los que mejor previenen la enfermedad del Alzheimer. Pero unos científicos de la Universidad de Bristol (Reino Unido) y de la Universidad de São Paulo (Brasil) han dado con la clave.
Según una investigación que han llevado a cabo en ratones, el ejercicio aeróbico regular podría reducir considerablemente los marcadores de la enfermedad asociados con el Alzheimer. El estudio ha destacado que este ejercicio físico, además de proteger las células cerebrales, también restablece el equilibrio del cerebro envejecido.
El ejercicio aeróbico y su impacto en las células del hipocampo
La investigación, que fue publicada en la revista especializada en neurociencia ‘Brain Research’, se centró en el efecto que tenía el ejercicio aeróbico en los marcadores esenciales en el desarrollo del Alzheimer: las placas amiloides, los ovillos de tau y la acumulación de hierro en las células productoras de mielina, conocidas como oligodendrocitos. Estos marcadores se encuentran en el hipocampo, que es la zona del cerebro responsable de la memoria y el aprendizaje.
El doctor Augusto Coppi, profesor titular de Anatomía Veterinaria en la Universidad de Bristol y uno de los autores principales del estudio, afirma que "esta investigación destaca el potencial del ejercicio aeróbico para servir como piedra angular en las estrategias preventivas para el Alzheimer".
Según los resultados del estudio, aquellos ratones que completaron un programa de ejercicio aeróbico estructurado experimentaron reducciones significativas en los marcadores del Alzheimer antes mencionados. Los roedores tuvieron una reducción del 63% en los ovillos de tau aproximadamente, de alrededor del 76% en las placas amiloides y de un 58% en la acumulación de hierro.
Los ratones también tuvieron, tras el ejercicio, una mejora en la salud de las células cerebrales, incluido un mayor número de oligodendrocitos protectores. Como añadido, también se observó una reducción de entre el 55% y el 68% de la inflamación cerebral y de la muerte celular, así como una mejora en la comunicación entre las células cerebrales, restableciendo el equilibrio crítico en la función del cerebro a medida que envejece.
Aunque la investigación se llevara a cabo en ratones, los investigadores concluyen que el ejercicio aeróbico regular podría ser la actividad física definitiva para prevenir el Alzheimer, por su efectividad y efecto directo sobre las células del hipocampo.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar este domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- La Seguridad Social y el SEPE avisan de dos ayudas para mayores de 50 años: más de 600 euros al mes
- Un abogado explica cómo echar a un hermano que se ha quedado viviendo en la casa heredada de los padres sin permiso
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente