
Un aspecto esencial de nuestra rutina es el descanso y llevar un control del tiempo que dormimos o la hora a la que nos vamos a dormir cada día, puede ser determinante para mantener una buena salud física y mental. Aunque comúnmente se considera el hecho de dormir mucho como un placer, lo cierto es que lo hacemos por verdadera necesidad.
De forma generalizada, el ser humano debe dormir 8 horas aproximadamente para mantener un buen estado de salud, lo que se traduce en unas 56 horas de sueño semanales y en unas 240 horas al mes. Según los cálculos, por tanto, dormimos 2.920 horas al año, que son 122 días de cada 365 días que tiene el año, esto supone que deberíamos pasarnos un tercio de nuestra vida durmiendo.
Dormir a la hora correcta para bajar de peso
Siempre se habla del ejercicio físico o de la dieta como principales aspectos a tener en cuenta cuando se pretende bajar de peso pero, no todo el mundo tiene en cuenta que factores como las horas de sueño o dormir a la hora correcta pueden ser igualmente determinantes en este reto.
Todo esto se debe al metabolismo, que en cada persona es diferente y necesita un tiempo para llevar a cabo sus funciones y procesar todo lo que comemos, por ejemplo. Teniendo en cuenta el metabolismo de cada uno, la hora perfecta para empezar nuestra rutina de sueño y que este ayude activamente a perder grasa, depende de diferentes aspectos o circunstancias:
- Los ciclos del sueño. Esto se consigue teniendo una rutina del sueño, es decir, definiendo una serie de horas a las que irnos a dormir, que suelen predefinirse en parte por nuestro trabajo u otras responsabilidades.
- Las señales de nuestro cuerpo. El cuerpo es sabio y si nos sentimos cansados o se nos cierran los ojos, quizás lo mejor es irse a dormir. Si esto ocurre todos los días a las 9 de la noche, pues quizás lo mejor es hacer caso de nuestro cuerpo e irnos a dormir a esa hora.
- La hora de la cena o la última comida. Es quizás de lo más importante si, como decíamos antes, tenemos muy en cuenta nuestro metabolismo, ya que tenemos que dejar tiempo entre la última comida y la hora de dormir para que nuestro cuerpo pueda procesar adecuadamente la comida.
- La hora de despertarse. Si tenemos en cuenta lo que se ha comentado al principio de este artículo, que todas las personas deben dormir alrededor de 8 horas, deberíamos calcular la hora para irnos a dormir, restándole 8 horas a la hora de levantarse e irnos a dormir a esa hora. Si tenemos que levantarnos a las 8 de la mañana, irse a dormir después de las 01:00 de la madrugada, puede ser negativo o debemos evitarlo.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar este domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Un abogado explica cómo echar a un hermano que se ha quedado viviendo en la casa heredada de los padres sin permiso
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes