
Aunque sigue siendo un estigma, cada vez cada vez son más las personas preocupadas por los cuidados de su salud mental, y el entorno laboral es uno de los factores que más influyen este tipo de problemas. Ya hemos hablado sobre lo que pueden hacer los empleados para mejorarla cuando están en sus trabajos, pero ¿qué pasa cuando se teletrabaja?
Desde la pandemia muchos son los que se han acogido a esta modalidad de trabajo, y no solo esto, muchos autónomos también trabajan desde casa, un arma de doble filo en muchas ocasiones, porque además de sus muchas ventajas, puede conllevar que no se desconecte lo suficiente y que genere situaciones de estrés.
Y es que, tan importante es que el puesto de trabajo esté adecuado para el bienestar físico, como que se busque mantener buena salud mental, ambos aspectos son fundamentales para los trabajadores y ayudarán a que la jornada laboral sea más productiva y a que los trabajadores se encuentren más satisfechos y felices en sus empleos.
Estrategias para mejorar y mantener la salud mental cuando se teletrabaja
Poder conciliar la vida laboral y personal a través del teletrabajo es un plus añadido para muchos, pero para que esto siga siendo así, y no se convierta en un problema de salud mental, desde la empresa de reclutamiento Robert Walters, han desarrollado guía para proteger la salud mental y el bienestar de estos trabajadores, y estas son las estrategias que recomiendan poner en marcha.
Crear un buen espacio de trabajo
Tener un espacio en casa, aunque sea un pequeño ‘rinconcito’ dentro de casa destinada al trabajo, ayudará a mantener una mentalidad productiva, positiva y motivada, además facilita mantener el orden y separar la vida personal y profesional. Los expertos recomienda que hay mentalizarse a no seguir conectado cuando la jornada laboral termine y asociar únicamente esa zona de esa casa al trabajo.
Rutina diaria con límites horarios
Las rutinas son buenas para el bienestar mental, es por esto que aunque se trabaje desde casa sin tener un horario fijo, deben establecerse ciertas rutinas como despertarse a la misma hora, tomar el café o el desayuno antes de empezar o hacer un poco de ejercicio.
Estructurarse el día de forma efectiva es una forma de sentirse seguro y en calma, además de evitar trabajar horas de más, que no quieren decir ser más productivo.
Comunicarse con los demás
Trabajar en casa supone no hacerlo junto a los compañeros, pero esto debe implicar estar aislado, y son muchas las personas las que caen en esta trampa sintiéndose solos o aislados. Para ello es importante dedicar momentos a comunicarse con los demás, tanto en el trabajo si se tienen compañeros, aunque sea en remoto, como destinar momentos en el día para interactuar con familiares y amigos.
Mente sana en cuerpo sana
Desde Robert Walters, explican que la salud mental y física está estrechamente ligada y hay que prestarle atención a ambas.
Por tanto, moverse y hacer ejercicio, especialmente en los trabajos sedentarios en los que se trabaja delante del ordenador, es fundamental para el equilibrio, cuerpo-mente. Ya sea en el gimnasio, paseando o con alguna app online, dedicar un tiempo al día a hacer ejercicio adaptado a las condiciones físicas de cada uno, ayudará a mantener el cuerpo sano y a despejar la mente.
Los descansos son necesarios
Al igual que cuando se trabaja en la oficina o en cualquier otro espacio, al trabajar en casa también se necesitan descansos, estos son fundamentales para ‘recargar las pilas’ y aumentan significativamente los niveles de productividad.
Las sesiones de relajación también funcionan
Además del ejercicio físico, dedicar algún tiempo diario o semanal a la desconexión mental es de gran ayuda para mejorar el bienestar. Sesiones de meditación, prácticas de yoga o mindfulness son muy recomendadas por los expertos para conseguirlo, y pueden hacerse también desde casa de forma online y gratis.
Pedir ayuda profesional
Los profesionales trabajan un promedio de 28 horas más al mes cuando teletrabajan y un 18% tiene dificultades, por tanto, las situaciones de ansiedad y estrés por no desconectar el trabajo de la vida personal pueden darse con facilidad. Si se experimenta malestar, ansiedad o estrés, lo mejor siempre es acudir a un profesional que ayude a gestionar esta situación.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Pedro Sánchez responde a los aranceles de Estados Unidos con un paquete de ayudas para las empresas españolas
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz se desploma hoy viernes con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Andrés Millán, abogado laboralista, explica qué pasa con la pensión de incapacidad permanente cuando te jubilas: “pasas a cobrar lo que mas te convenga”
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- Los científicos descubren cerca de 100.000 montañas sumergidas en el fondo marino: para qué sirve el nuevo mapa submarino
- Un hombre al que le faltaba un año para jubilarse ahora vive en la calle: “me tocaba cobrar la pensión”
- Trabaja durante 25 años en una farmacia, lo despiden y se queda sin pensión porque su jefa nunca pagó las cotizaciones a la Seguridad Social: “A los 78 años sigo trabajando”