
La pandemia sanitaria del coronavirus puso en alza un nuevo sistema para evitar despidos en las empresas. El Expediente Temporal de Regulación de Empleo, ERTE, llega para quedarse. Si eres trabajador en ERTE, vamos a contarte cómo es tu cotización a la Seguridad Social durante este periodo.
Durante el tiempo en que la empresa esté en ERTE, debe seguir cumpliendo con su obligación de cotizar a la Seguridad Social. Tras la prórroga de los ERTE hasta el 31 de enero, las empresas cuentan con una serie de ventajas a la hora de pagar la cuota a la Seguridad Social.
El ERTE por limitación de actividad, cuenta con exoneraciones muy ventajosas para las empresas que deciden acogerse a él, las que pertenecen a zonas restringidas.
En los demás tipos de ERTE en vigor, la cotización de la empresa a la Seguridad Social puede conseguirse realizando la media de las bases de los últimos seis meses cotizados.
El trabajador en ERTE sigue también con sus obligaciones de cotización a la Seguridad Social, aunque vaya a cobrar la prestación por desempleo del SEPE. Precisamente será de esta prestación extraordinaria por ERTE de donde va a descontar la cuota a la Seguridad Social.
¿Cuánto cotizo a la Seguridad Social estando en ERTE?
El porcentaje de cotización de los trabajadores en ERTE a la Seguridad Social en 2020 es de 6,35%. Este porcentaje de cotización lo tienes tanto si eres trabajador normal que desempeña las labores de tu puesto de trabajo en tu empresa como si formas parte de los miles de trabajadores en ERTE en España.
En cualquier caso, si no solucionamos tus dudas, siempre puedes preguntar al SEPE por tu situación concreta. Para saber cómo, pincha este enlace.
Como decíamos, esta cotización a la Seguridad Social de los trabajadores en ERTE y de aquellos que no están en esta situación, es de un 6,35%, que queda repartido de la siguiente forma:
- Contingencias comunes: 4,70% de la base de cotización
- Cotización por Formación Profesional: 0,10% de la base de cotización
- Horas extra: 2% si hablamos de fuerza mayor y 4,70% en el resto
- Cotización por desempleo: 1,55%
Recuerda que es la empresa la que saca este porcentaje de tu nómina para pagarlo en concepto de cuotas a la Seguridad Social, en situaciones normales. Si estás en ERTE sigues cotizando a la Seguridad Social, pero en este caso el descuento se hace de la prestación por desempleo ERTE que paga el SEPE. Ten en cuenta que no será la misma en todos los casos y la cuantía variará en función de las características personales de cada trabajador.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- ¿Qué IRPF tiene una pensión de viudedad?
- El trabajo más solicitado en Francia: hay más de 100.000 puestos sin cubrir
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”