
En España, el sistema de pensiones es tan complejo y dinámico que a veces los trabajadores no saben cuáles son exactamente los requisitos para jubilarse con el máximo de la pensión o a qué edad deben hacerlo. Por ejemplo, en este año 2024, quién puede jubilarse con el 100%. Pues según las reformas de la Seguridad Social, aquellos entre nacidos en 1958 podrán jubilarse siempre que cumplan ciertos requisitos.
El sistema se encuentra bajo dos reformas de las pensiones. Una por la que va aumentando progresivamente la edad de jubilación hasta llegar a los 67 años en 2027. Por otro lado, otra por las que es necesario tener un mínimo de años cotizados para poder jubilarse a los 65 años y que, también, va aumentando cada año. Así, por cada año, la edad se retrasa en un par de meses o los años de cotización necesarios para jubilarse a los 65.
Estas medidas, que irán implementándoselos de forma gradual hasta 2050, buscan aliviar la tensión que se produce en el actual sistema de pensiones que se encuentra bajo la dirección de Elma Saiz en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Quién puede jubilarse en 2024 con el 100%
Los nacidos en 1958 podrán jubilarse en 2024 y 2025, dependiendo de los años cotizados. Si han cotizado más de 38 años podrán hacerlo este 2024, pero si cuentan con menos años cotizados será en 2025, cuando tengan la edad de 66 años y 8 meses, ya que esta edad aumentará en dos meses con respecto a la de este año, situada en los 66 años y 6 meses. Pero además, se exige cumplir con otro requisito.
Para tener derecho al 100% de la pensión será necesario tener al menos cotizados 36 años y seis meses, según el actual método de cálculo de las pensiones de la Seguridad Social. Estas cotizaciones serán válidas de 2024 a 2026. A partir de 2027 será necesario tener al menos 37 años cotizados si se quiere acceder a ese 100%.
A partir de dicho año también habrá un importante cambio, ya que se implementará el nuevo sistema dual de pensión. Este sistema, que beneficiará a las carreras más irregulares, permitirá al trabajador elegir para calcular su pensión entre los 25 últimos años de cotización o bien los últimos 29 años con la posibilidad de desechar los dos años con menor cotización (o que no se cotizó).

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz sube su precio al doble este domingo con la nueva tarifa aunque habrá horas a -5 euros
Últimas noticias
- El precio de la luz sube su precio al doble este domingo con la nueva tarifa aunque habrá horas a -5 euros
- Victor Arpa, abogado de incapacidad permanente: “el tribunal médico hace preguntas trampa”
- ¿Puedo firmar un contrato de arras sin mi pareja si vamos a comprar los dos?
- Este pueblo con encanto y sólo 300 habitantes ofrece la oportunidad de empezar de nuevo: casa gratis con un requisito
- Cuentas, tarjetas y Bizum para menores: qué pueden hacer y cómo usarlas con seguridad