En España, la Seguridad Social tiene la obligación de proteger con una pensión a los trabajadores que sufren alguna lesión o enfermedad, ya sea ejerciendo la actividad laboral o no. Generalmente, se les otorga un grado mínimo del 33% de discapacidad, por lo que pueden seguir trabajando. De ahí que miles de pensionistas intenten conocer: ¿Cuáles son las ayudas compatibles con la incapacidad permanente total en 2024?
Actualmente, existen siete ayudas que pueden compatibilizarse con esta pensión contributiva en la modalidad total. Sobre todo porque es la única opción que puede compatibilizarse con un empleo, aunque distinto al que originó esa discapacidad. Corresponden con las que se detallan a continuación.
Ayudas compatibles con la incapacidad permanente total
Todas las ayudas que pueden ser compatibles con la pensión de incapacidad total en 2024 provienen del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Como en esta modalidad solo se cobra el 55% de la base reguladora, es lógico que al finalizar el contrato o al perder un empleo, la persona intente compatibilizar su pensión con una prestación o subsidio por desempleo.
Si al finalizar el paro la persona tiene unos ingresos inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (850,50 euros al mes) podrán acceder a los siguientes subsidios por desempleo:
- La ayuda familiar: está destinada a menores de 52 años desempleados.
- El subsidio para mayores de 45 años sin hijos: solo se cobra por seis meses.
- El subsidio para mayores de 52 años: es el único que cotiza para la jubilación por el 125% de la base mínima de cotización vigente. Dura hasta que se encuentre un empleo o hasta la edad de jubilación.
- El subsidio por revisión de una incapacidad permanente: puede producirse una mejoría y, por tanto, la pérdida temporal de la pensión mientras el interesado reclama la decisión de la Seguridad Social.
- La Renta Activa de Inserción (RAI): es de carácter extraordinario y solo pueden acceder a él quienes tienen más de un 65% de discapacidad.
- El Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED): solo dura seis meses.
Todas ellas tienen en común la cuantía a recibir, el 80% del IPREM, o lo que es lo mismo, 480 euros al mes. Sin embargo, con la revalorización de las pensiones mínimas en un 6,9%, solo algunos pensionistas con incapacidad total podrán disfrutar de ellas al no sobrepasar ese límite de rentas.
Otras noticias interesantes
-
Se puede cobrar el paro y la pensión por incapacidad permanente total: estos son los requisitos
-
Cómo pasar de la incapacidad permanente total a absoluta: así puedes solicitarlo a la Seguridad Social
-
¿La pensión de incapacidad permanente total tiene paga extra?
Lo más leído
-
Horario de 7:00 a 14:00 horas y sueldo de 2.300 euros: se busca personal con y sin estudios que quiera trabajar en aeropuertos
-
Correos reduce la jornada laboral a 35 horas para sus funcionarios y aprueba un plan de salidas anticipadas
-
Hacienda podría multar con hasta 150.000 euros a quienes hagan esto con el dinero de su cuenta bancaria
-
Dos mujeres llenan dos carros de Mercadona por 662 €, pasan por la caja sin pagar y las descubren: multa y prohibición de ir a las tiendas cuatro años
-
Un empleado con 22 años en Mercadona es despedido por comerse varios mantecados sin pagarlos por un importe de 2,30 euros: la justicia dice que es procedente
-
Precio de la luz mañana, 15 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara