
La EPA presenta los nuevos datos del paro que muestran una subida de un 16,3% en el segundo trimestre del año, lo que se traduce en que 355.000 personas pasan a cobrar la prestación por desempleo SEPE convirtiéndose en demandantes de empleo.
Esta tasa de paro del 16,3% corresponde a los tres últimos meses, es decir, desde la salida del confinamiento y el fin del Estado de Alarma provocado por la pandemia sanitaria del coronavirus.
Este es el mayor incremento en tres meses desde los datos del paro del primer trimestre del año 2012. Tal y como marca la Encuesta de Población Activa, EPA, entre los meses de julio y septiembre aparecieron 5669.000 nuevos puestos de trabajo.
Muchos de los trabajadores que comenzaron a cobrar el paro durante los meses de confinamiento, ya han recuperado su empleo.
Prestación por desempleo SEPE para trabajadores en ERTE
Aunque todavía quedan trabajadores en ERTE cobrando la prestación por desempleo del SEPE, ya son muchos de estos afectados los que han vuelto a sus puestos de trabajo, consiguiendo de nuevo su alta en la Seguridad Social.
Aunque la duda sigue sobre estos trabajadores en ERTE, ¿podrán ser despedidos en noviembre tras la prórroga hasta el 31 de enero?
La EPA que presenta los datos del paro cuenta también que a los 570.000 nuevos empleados que encontraron su oportunidad laboral en este segundo trimestre, se les unen los 3 millones de trabajadores reincorporados de los ERTE.
Recuperación de las ofertas de empleo del sector privado
Aunque parece una obviedad, durante el confinamiento y el Estado de Alarma en España por el coronavirus se destruyeron 4,7 millones de empleos. Y el sector privado, lanzando nuevas ofertas de trabajo, consigue recuperar 3,3 millones de puestos de trabajo, según los datos del paro de la EPA.
Esto quiere decir, señala la EPA, que el 70% de los empleos que terminaron con los trabajadores sellando el paro en el SEPE se han recuperado.
Además, la EPA incide en la bajada del número de horas trabajadas. Y en este sentido, los trabajadores en ERTE se consideran como personas ocupadas, aunque en estos momentos no estén en sus puestos de trabajo.
Lo más leído
-
Fin del Impuesto a las Sucesiones y Donaciones para las herencias en esta comunidad autónoma
-
La indemnización que deben pagar las empresas por ingresar la nómina con retraso
-
Precio de la luz mañana 2 de diciembre por horas: cuándo es más barata y más cara
-
Los viajes del Imserso no lo tienen: ‘a tu aire en coche’, una aventura para jubilados a bajo precio
-
Precio de la gasolina y el diésel hoy, 1 de diciembre: las gasolineras más baratas