
Las empleadas de hogar buscan un contrato de trabajo con alta en la Seguridad Social para dejar de figurar en los datos del empleo sumergido. Muchas de ellas, además, siguen a la espera de cobrar el Subsidio Extraordinario por Desempleo prometido por el Gobierno de Pedro Sánchez en el mes de marzo.
Esta ayuda extraordinaria presentaba retrasos por la utilización de un sistema informático poco moderno que se había quedado atrás, según informaron fuentes del INEM.
Ahora, con la puesta en marcha de las nuevas actualizaciones se ha conseguido agilizar el pago y las afectadas por el pago de este SED del SEPE empiezan a ver la cantidad en sus cuentas bancarias.
Pero ¿qué pasa con la Seguridad Social de las empleadas de hogar? El sector del trabajo doméstico es uno de los peor parados en la EPA. Esta Encuesta de Población Activa resalta que, en estos momentos, unas 150.000 empleadas de hogar acuden a trabajar sin contrato de trabajo y por ende, sin cotizar a la Seguridad Social.
Los datos a los que tuvo acceso noticiastrabajo.es el mes pasado, decían que sólo cobraron este Subsidio Extraordinario por Desempleo del SEPE para empleadas de hogar 23.473 personas.
La última actualización de estos datos habla de que sólo 1 de cada 10 trabajadoras domésticas afiliadas han recibido el pago de esta prestación por desempleo del SEPE.
El 10% de las empleadas de hogar cobran el Subsidio por Desempleo
Las últimas noticias sobre este Subsidio Extraordinario por Desempleo SEPE para empleadas de hogar dicen que tan sólo el 10% del total de trabajadoras que lo demandaron han visto la nómina en su cuenta corriente.
Una de las ventajas para las trabajadoras de hogar, es que muchos ciudadanos tomaron conciencia de lo importante que es realizar un contrato de trabajo para mejorar las condiciones laborales y la posibilidad de solicitar una pensión de jubilación en el futuro, y son 400.000 altas a la Seguridad Social las que aparecen hoy en día.
El SEPE ya ha pagado 29 millones de euros de esta prestación extraordinaria por desempleo.
Colapso en el SEPE por la avalancha de ERTE
La avalancha de los nuevos trámites de ERTE presentados tras la salida del RD 30/2020 de prórroga hasta el 31 de enero hacen que las oficinas del SEPE colapsen. Por eso, para ayudar en el trámite del Subsidio Extraordinario de las Empleadas de Hogar, el Gobierno contrató a Tragsa.
El trabajo de Tragsa hizo que muchos expedientes pudieran ser resueltos pronto y de este modo ganar en rapidez para el beneficio de las empleadas de hogar.
Más que puedes leer:

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- ¿Qué IRPF tiene una pensión de viudedad?
- El trabajo más solicitado en Francia: hay más de 100.000 puestos sin cubrir
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”