![Yolanda Díaz contestando una interpelación en el Congreso de los Diputados Yolanda Díaz contestando una interpelación en el Congreso de los Diputados](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/06/yolanda-diaz-en-congreso-diputados-1200-675.webp)
La “batalla” para aprobar la reducción de la jornada laboral se está librando dentro y fuera de la Mesa del Diálogo Social. En la reunión del pasado lunes, el Ministerio de Trabajo dio un ultimátum a la patronal para que presente su propuesta para cerrar el acuerdo, aunque al mismo tiempo le advirtieron que, de no hacerlo, aprobarían la medida solo con los sindicatos.
Esta idea la ha reforzado hoy la ministra Yolanda Díaz, que ha asegurado que la intención del Gobierno es llevar el anteproyecto de ley “en breve” al Congreso de los Diputados, afirmando que el acuerdo va a ser “inminente” ya sea “bipartito o tripartito”. “Si la patronal española no quiere avanzar, nosotros sí vamos a hacerlo”, ha reiterado.
“Vamos a cumplir con el compromiso democrático, lo vamos a hacer con los sindicatos de clase de nuestro país, pero insisto, no nos levantaremos de esta mesa hasta conseguir, si la patronal así lo estima, el acuerdo”, ha continuado expresando, en contestación a la interpelación del diputado de ERC, Jordi Salvador, en el Congreso.
La reducción de jornada eliminará la “lacra” de las horas extra y la jornada parcial involuntaria
Durante su intervención en el Congreso de los Diputados, Yolanda Díaz ha aprovechado para reivindicar que la reducción de la jornada laboral, hasta las 37,5 horas en 2025, va a acabar con la “lacra” de las horas extraordinarias sin remunerar en España y con la jornada parcial involuntaria.
En relación con las extras, ha informado de que se realizan 4 millones a la semana, de las que el 41%, casi la mitad, no se retribuyen. Por ello, en esta medida han incluido una mejora del registro horario, para evitar los abusos con un registro “fiable, digital, accesible e interoperabilidad”, así como con sanciones “eficaces y disuasorias”.
Por otro lado, ha reconocido que hay “margen de mejora” para reducir las 1.644 horas de media anuales que se trabajan en España, en contraposición a la media europea de 1.571 horas: “37,5 horas está muy bien, pero Francia tiene las 35 horas desde hace 25 años y las cosas no han ido mal, mientras que en Dinamarca está la jornada en 33 horas”.
Los sindicatos, “poco optimistas” de que se sume la CEOE
Este mismo miércoles, los sindicatos también se han manifestado sobre las negociaciones de este acuerdo, asegurando tanto Unai Sordo (CCOO) como Pepe Álvarez (UGT) que se muestran “poco optimistas” sobre un acuerdo tripartito, si bien no lo descartan.
“Nosotros optamos por continuar negociando con los empresarios. Nos tienen que decir si aceptan las 37,5 horas como punto de partida y, a partir de ahí, qué es lo que plantean para poder dar soporte a un acuerdo”, ha asegurado Álvarez. Por su parte, Sordo ha afirmado que “no se puede otorgar a CEOE ni a nadie derecho de veto en las negociaciones”, explicando que su actitud no está siendo un gran aporte para lograr el pacto.
Además, en referencia a las declaraciones del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, Álvarez ha manifestado que en las reuniones con el Ministerio de Trabajo “hay diálogo, no monólogo”. En último lugar, Unai Sordo ha reiterado que la reducción de la jornada laboral se puede asumir sin destruir empleo, a pesar de los pronósticos de CEOE y Cepyme, apostillando que “decían lo mismo con el salario mínimo interprofesional”.
Otras noticias interesantes
-
La carta de Trabajo que llega a 112.000 empresas para evitar multas este verano
-
La jornada laboral de 37,5 horas comenzará este día según el Ministerio de Trabajo
-
Firmado el acuerdo para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI en las empresas
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara