
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia falló a favor de un trabajador que demandó a su empresa por enviar correos electrónicos fuera de su jornada laboral. El empleado reclamó que se respete su derecho a la desconexión digital, pero la empresa continuó mandando correos diciendo que eran “sin obligación de lectura”. Ahora, deberán indemnizar con 1.000 euros al afectado, por daños y perjuicios y por vulnerar la Ley de Protección de Datos.
Según publica, Autónomos y Emprendedores, aunque la empresa alegó que el empleado no tenía obligación de leer los mensajes, se incumplió el convenio colectivo de la empresa de seguridad privada, que dice que los negocios de este sector, no podrán enviar correos electrónicos dentro del horario de trabajo del personal. Y que la empresa no tiene una justificación objetiva y razonable para defenderse.
Derecho a la desconexión digital del trabajador sin importar el asunto del correo
La sentencia del Tribunal de Galicia, señala que “es deber de abstención de la empresa ponerse en contacto con el trabajador fuera de la jornada laboral”, aunque parte de los mensajes hayan sido sobre cursos de formación, que el trabajador debía realizar. Los hechos tomaron relevancia cuando después de que el empleado comunicara expresamente su derecho a la desconexión digital, la empresa siguió mandando mensajes al correo electrónico y a su teléfono móvil particular.
Ante esto, el trabajador volvió a solicitar su derecho pero no fue escuchado. Continuó durante más de cuatro meses recibiendo mensajes y además llamadas. Es cuando decide demandar a la empresa de seguridad, y el la Justicia sanciona con 1.000 euros a la empresa. 700 euros son por incumplir la Ley de Protección de Datos y otros 300 por daños y perjuicios y por vulnerar el derecho a la desconexión digital.
La defensa de la empresa
La empresa alegó en su defensa que los mensajes se enviaron “sin obligación de lectura ni de respuesta”, y que su contenido era sobre cursos de formación, derivados del puesto del trabajador y que debía realizar. Sin embargo, el tribunal considera que esta no es una justificación objetiva y razonable, ya que se ampara en el artículo 88 de la Ley Orgánica de Protección de Datos, en donde se establece:
“Los trabajadores …tendrán derecho a la desconexión digital a fin de garantizar, fuera del tiempo de trabajo…, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato