
Se acerca la temporada estival y con ella las altas temperaturas. Pese a que es la época por excelencia de las vacaciones se sigue trabajando, y son muchos trabajadores los que se enfrentan día a día al sol y al calor en sus puestos de trabajo. Esta situación se da, entre otros, en el sector de la construcción, y por este motivo, patronal y sindicatos han destacado la importancia de adaptar las condiciones de trabajo ante las altas temperaturas en las obras, según informan desde Fundación Laboral de Construcción.
Este fue el tema a tratar en el webinar ‘Prevención frente al cambio climático’ cuyo objetivo fue “sensibilizar y concienciar a empresas y profesionales sobre la relevancia de la prevención de riesgos laborales relacionados con las temperaturas elevadas extremas, y la necesidad de proteger a las personas trabajadoras” añaden desde la fundación.
En la reunión, en la que participaron representantes de los agentes sociales de la construcción (la Confederación Nacional de la Construcción, CCOO del Hábitat y UGT FICA), del órgano científico-técnico especializado en seguridad y salud (el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, INSST), y de empresas constructoras españolas como Comsa y Arpada, se trataron las buenas actuaciones y prácticas preventivas que se realizan a pie de obra para combatir las altas temperaturas.
Un hito para el sector
Patronal y sindicatos coincidieron en destacar el valor de la firma el pasado año del “Protocolo de actuación en el sector de la construcción ante los fenómenos meteorológicos adversos relacionados con las altas temperaturas”, incluido en el VII Convenio General del Sector de la Construcción.
En este documento se establece cómo actuar en los trabajos al aire libre y cuáles son las pautas de prevención para ejecutarlos.
Medidas preventivas y anticipación
Los intervinientes coincidieron en la importancia de anticiparse para la prevención. Aída Suárez, secretaria de Salud Laboral en CCOO del Hábitat, y miembro del Patronato de la FLC, explicó “es una realidad que las temperaturas están subiendo y se salen de los tradicionales meses estivales y esto hace que nos planteemos tomar medidas para anticiparnos, que es clave de la prevención. No hay que olvidar que la prevención de riesgos laborales es un eje transversal y la cultura preventiva es algo en lo que se debe incidir para calar en la sociedad y puestos de trabajo”
España es uno de los países más afectados por el cambio climático, y el sector de la construcción uno de los más castigados por las altas temperaturas, recordó María José Leguina, directora del Departamento Laboral de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y secretaria de la FLC. Aunque según Lenguina con el protocolo de actuación ha conseguido adelantos en esta materia, “debemos seguir trabajando y avanzando en la seguridad laboral en la construcción”.
Desde los departamentos de prevención de algunas de las empresas participantes en el webinar, se detallaron algunas de las medidas preventivas a utilizar en las obras para combatir el estrés térmico como:
- Ubicar zonas de sombra e hidratación.
- Uso de pulseras para la detección de golpes de calor.
- Replanificación del trabajo.
- Uso de chalecos y muñequeras refrigerantes o calzados transpirables.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato