
Teletrabajo y empleo del de toda la vida, con vacantes en ganadería, la agricultura y el turismo rural. Son grandes oportunidades laborales para los desempleados que quieren escapar del estrés de las grandes ciudades y repoblar los pequeños pueblos de la España vaciada. La web Holapueblo, un proyecto de Redeia, AlmaNatura e Ikea, ayuda a los desempleados a comenzar una nueva vida laboral impulsando proyectos de emprendimiento.
Elena García, la coordinadora del proyecto AlmaNatura, ha hablado con NoticiasTrabajo sobre los puestos de trabajo existentes en pequeños pueblos y cómo son interesantes para los nómadas digitales, aquellas personas que eligen teletrabajar desde entornos tranquilos. “Existen oportunidades de empleo en el medio rural, pero tienen retos estructurales que fomentan la migración de los jóvenes a las ciudades”. Uno de los problemas principales, explica, es la falta de estabilidad laboral.
Y es que, gracias a 27 años de experiencia trabajando en el medio rural, se ha ayudado a 167 personas a conseguir un puesto de trabajo, consiguiendo el compromiso de 202 municipios pequeños. Estas 167 personas pertenecían a 68 familias de las que 42 pusieron en marcha su propio negocio.
Ofertas de empleo, emprendimiento y más ayudas para los pueblos pequeños

El proyecto Holapueblo tiene como finalidad ofrecer asesoramiento y acompañamiento personalizado a quienes quieren mudarse y conseguir trabajo en una localidad rural. Lo primero es apuntarse a través de la web y una vez que se haya entrado en el proceso de selección, se revisan los perfiles y se comienza con el trabajo individualizado.
“Es crucial conocer tanto las oportunidades como las características del territorio al que se desea llegar, así como las expectativas personales de cada candidato”. Una vez que se ha terminado con este primer paso, se conecta a las personas que han superado la entrevista con los ayuntamientos que buscan perfiles parecidos a los suyos.
Otro de los aspectos que menciona Elena García es el de las oportunidades laborales en los pequeños pueblos. Y es que, en estas localidades a repoblar necesitan urgentemente personal que se centren en actividades ‘de siempre’ como agricultura, ganadería y turismo rural.
También, debido al envejecimiento de la población, se necesitan trabajadores que cuiden a personas dependientes. Pero, además, “sectores como el comercio online, y los servicios que están relacionados con el teletrabajo ofrecen potencial para diversificar el empleo rural”. Porque, desde Holapueblo y desde AlmaNatura, lo que se busca es cubrir las necesidades del territorio generando un impacto económico sostenible.
Ventajas de trabajar en un pueblo de la España vaciada

La coordinadora de proyectos de AlmaNatura lo tiene claro “vivir en los pueblos ofrece ventajas como un entorno tranquilo, menor coste de vida y mejor calidad ambiental que ayuda al bienestar de las personas”. Pero, por otro lado, se aprecian “desigualdades en el acceso a los servicios o la conectividad. Y la carencia de oportunidades laborales limitan el desarrollo de estas áreas”.
Sobre esto, ha explicado que el Gobierno de España está impulsando una serie de ayudas y programas para mejorar las condiciones de vida y trabajo en los pueblos. “Es crucial que las políticas estén enfocadas a garantizar condiciones equitativas”.
Destaca García que el “emprendimiento es el motor de cambio, porque impulsa la instalación de familias emprendedoras que revitalizan las economías locales, favoreciendo el relevo generacional en los negocios existentes y generando servicios esenciales para la comunidad”.
Aumentar la oferta de empleo profesionalizando los sectores económicos

A a hora de conseguir empleo en un pueblo, hay que tener en cuenta varios aspectos. Uno de ellos es el de aumentar la oferta de trabajo, gracias a la profesionalización de los sectores económicos en los que urge mano de obra. En este sentido, también es fundamental saber cómo diversificarlos, como ha explicado Elena García.
Y para ello, es fundamental la política, ya que se trata de capacitar a los profesionales que trabajen para mejorar la situación de los municipios. “Las ayudas son esenciales, pero también el impulsar la colaboración entre las administraciones, las empresas y las comunidades locales de modo que se genere empleo de calidad y se refuerce la resiliencia de las localidades rurales”.
¿Cómo es un día de trabajo en el equipo de Holapueblo?
Un día de trabajo en el equipo de Holapueblo es bastante intenso. Porque deben llevar a cabo tareas que implican el desarrollo de los pequeños municipios. “La mayoría de las tareas las realizamos de forma remota, en constante contacto con los ayuntamientos que forman parte de la plataforma. Les informamos sobre los procesos, intercambiamos información sobre cada uno de ellos, y los mantenemos actualizados sobre los recursos”.
Además, se ocupan de conectar con las familias interesadas en instalarse en cada localidad. “Trabajamos con las personas emprendedoras atendidas en cada edición, guiándolas en la búsqueda de destinos rurales y el desarrollo de sus planes de negocio mediante mentorías personalizadas”.
Desarrollan, para esto, sesiones online tanto en formato individual como grupal con expertos especializados en cada temática.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Estás tirando las cáscaras de naranja y son un tesoro con increíbles usos
- Elon Musk revela un arresto por fraude a la Seguridad Social que ahora preocupa a los funcionarios de la ley: ¿planeado o no?
- Pide un aumento de sueldo a su jefe y explota cuando le dice que no: es despedido por decirle “chorizo” y amenazarlo con “dos hostias”
- ¿Dónde se paga más en la declaración de la Renta en España?
- Acepta entrevistarle porque estaba desesperado y necesitaba trabajo y resultó ser un ‘deepfake’: “fue muy espeluznante”