![Un obrero trabaja en una construcción. Un obrero trabaja en una construcción.](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/12/obrero--1--1200-675.webp)
El Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz ha actualizado en su página web los datos estadísticos sobre los convenios colectivos. La subida salarial media pactada por este tipo de acuerdos hasta el mes de noviembre ha sido del 3,49%. Una cifra que supera a la del mismo mes del año pasado. Este número incrementa a lo que ha marcado la inflación que según los datos adelantados se modera al 3,2%, un punto más bajo que la subyacente (4,5%).
Esta estadística muestra que la subida es 8 décimas superior que la que se apreció en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de un 2,69%. Aunque este dato mejora el poder adquisitivo, sigue mostrando lagunas como la de alcanzar el 4% que es lo que recomienda la negociación colectiva formada por sindicatos y patronal, según informa EFE.
Más subida salarial en la agricultura
El sector agro es el que más ha notado este incremento en la cuantía de los salarios, con un 3,96%, seguido muy de cerca por servicios (entre los que se encuentra la hostelería) con un 3,63%, la industria con un 3,14% y la construcción con el 3,08%. Estos sectores han mostrado de manera paralela, una subida en la contratación como reflejan los datos del paro que se hicieron públicos a comienzos de esta semana.
Estas cifras, que ya se pueden consultar en la página web del Ministerio de Trabajo (MITES) entrando en el apartado de convenios colectivos, reflejan un muestreo de 3.385 convenios de este tipo con efectos económicos conocidos hasta noviembre en más de un millón de empresas.
Por tanto, estas medidas afectarán 10 millones y medio de trabajadores. Otro de los apartados que aparecen en este recuento es la cláusula de garantía salarial. Esto es una fórmula para actualizar las tablas de sueldos que va modificándolas al alza o a la baja. Así de los más de 10,5 millones mencionados, más de 2,5 contaban con estos mecanismos.
Una de las funciones de esta cláusula es la de asegurar que el sueldo sea revisado al alza cada vez que haya modificaciones en el IPC.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara